Los votantes ecuatorianos rechazaron de manera contundente los planes del presidente conservador Daniel Noboa para permitir una base militar de Estados Unidos y reescribir la constitución, asestando un duro golpe al aliado de Trump apenas meses después de iniciar su segundo mandato.
Noboa quería nuevas herramientas para enfrentar una ola de asesinatos y extorsiones vinculados al narcotráfico que ha aterrorizado a los ciudadanos en la otrora tranquila nación andina. Pero en el referéndum del domingo, más del 60% de los votantes rechazó sus propuestas para permitir bases militares extranjeras y crear una nueva constitución.
Noboa, el presidente de 37 años e hijo de un magnate bananero multimillonario, había desatado protestas semanas antes al recortar un subsidio popular pero costoso al combustible diésel. En el referéndum, los votantes también dijeron No a recortar los fondos estatales para los partidos políticos y a reducir el número de legisladores.

Los resultados fueron más un rechazo al gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, dijo Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El presidente “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y enfocarse en entregar algunos resultados clave”, dijo Hurtado.
Después de la votación, Noboa dijo que “respetará la voluntad del pueblo ecuatoriano” y que “seguirá luchando sin descanso por el país que ustedes merecen”.
Había argumentado que una de las razones del aumento del crimen vinculado a las drogas era el cierre de una base militar estadounidense en la costa pacífica en 2009, durante el mandato del presidente socialista populista Rafael Correa, quien aprobó una reforma constitucional que prohibía instalaciones militares extranjeras.
“La cooperación internacional es la única forma de desmantelar [los grupos de narcotráfico], que son redes criminales transnacionales”, dijo Noboa tras emitir su voto el domingo.
Noboa había prometido revertir el pronunciado deterioro de la seguridad mientras buscaba mantener relaciones estrechas con la administración Trump. Antes del cierre de las urnas, se informó que Wilmer “Pipo” Chavarría, presunto líder del temido cartel de drogas Los Lobos, fue capturado en España.
Noboa ha mantenido reuniones con funcionarios estadounidenses sobre seguridad y migración en las últimas semanas. A comienzos de este mes, la secretaria de seguridad nacional Kristi Noem y Noboa visitaron la base militar que podría potencialmente albergar tropas estadounidenses. El año pasado, Noboa ratificó dos acuerdos para operaciones militares conjuntas con Washington.
Grupos de izquierda habían hecho campaña contra las bases extranjeras, argumentando que serían una entrega de la soberanía nacional. “Las bases extranjeras no responderían a los intereses de Ecuador, sino a los de potencias globales”, dijo el trabajador de la construcción Luis Pilamunga mientras esperaba para votar el domingo.
Las tensiones regionales han aumentado después de que Estados Unidos desplegara una flotilla de buques de guerra en el Caribe sur. Los barcos han lanzado al menos 21 ataques contra embarcaciones presuntamente dedicadas al contrabando, matando a más de 83 personas.

















