Los mercados globales se recuperaron este lunes ante la expectativa de que Donald Trump y Xi Jinping extiendan la tregua comercial durante su inminente reunión de alto nivel en Corea del Sur. Los mercados asiáticos lideraron las subas, con el índice Nikkei 225 de Japón escalando un 2,5% y superando por primera vez los 50.000 puntos. El Kospi de Corea del Sur aumentó 2,9%, alcanzando un máximo histórico. En China, el CSI 300 subió 1,2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó 1,1%. En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq Composite ganaban 0,9% y 1,3%, respectivamente, situando a Wall Street en camino a nuevos récords al inicio de una semana marcada por resultados corporativos clave y una decisión de tasas de la Reserva Federal. La cumbre de esta semana será la primera reunión entre los líderes desde 2019, tras un reciente repunte en las tensiones comerciales que llevó a China a anunciar amplios controles a las exportaciones de tierras raras, lo que provocó que Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 100% a China. Tras las negociaciones en Malasia, funcionarios estadounidenses esperan ahora que China retrase la entrada en vigor de dichos controles. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó el domingo que ambos países acordaron un "marco muy positivo" para el encuentro, lo que alimenta las esperanzas de extender la tregua comercial que vence el 10 de noviembre. "Está regresando cierto pragmatismo", dijo Emmanuel Cau, jefe de estrategia de acciones europeas en Barclays. "El mercado empieza a mirar más allá del ruido, bajo la expectativa de que ambos se necesitan mutuamente".Los mercados globales se recuperaron este lunes ante la expectativa de que Donald Trump y Xi Jinping extiendan la tregua comercial durante su inminente reunión de alto nivel en Corea del Sur. Foto: Archivo. El orocayó un 2%, hasta U$S 4.027 la onza troy, mientras que el bitcoin subió 1,7% a U$S 115.263, prolongando el repunte del fin de semana. Los futuros de cobre a tres meses avanzaron 0,9% por el mejor panorama de crecimiento global. Según Daniel Hynes, estratega sénior de ANZ, los progresos en las negociaciones comerciales "impulsaron el ánimo en todo el sector de metales". Las noticias alentadoras sobre la relación EE.UU.-China llegan justo antes de una semana clave para los resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses, que han impulsado la recuperación bursátil de este año. Una extensión de la tregua comercial "mantendría el flujo del comercio de IA y semiconductores", explicó Giles Parkinson, jefe de renta variable en TrinityBridge, destacando que elimina una importante restricción sobre este tipo de operaciones. Las acciones de Nvidia subían 2,5% en las operaciones previas al mercado. En Japón, el repunte del Nikkei también se vio impulsado por el optimismo en torno a las políticas de crecimiento de la nueva primera ministra Sanae Takaichi. El índice, compuesto por empresas de gran capitalización, superó al Topix, que agrupa a cientos de compañías pequeñas, lo que indicaría que inversores extranjeros están detrás del rally, según Neil Newman, estratega de renta variable japonesa en Astris Advisory. "Creo que llegar a 60.000 para el próximo verano es completamente posible... No se veía un movimiento de este tipo desde el gran rally del Abenomics hace 10 años", dijo Newman."Romper la barrera de los 50.000 refleja un cambio de época", añadió Nicholas Smith, estratega en CLSA, quien señaló que el aumento del 62% desde los mínimos del año "marca el regreso de Japón como un lugar donde realmente se puede ganar dinero". El impulso del Nikkei, encabezado por un salto del 7,1% en Kawasaki Heavy Industries, siguió al discurso de política económica de Takaichi, donde anunció planes de estímulo y un aumento en el gasto en defensa, antes de la visita de Trump a Japón esta semana. Se espera que ambos mandatarios refuercen la alianza EE.UU.-Japón y estrechen lazos personales. En paralelo, los mercados estadounidenses cerraron la semana con nuevos récords, impulsados por datos de inflación más bajos de lo previsto, lo que refuerza las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal. "Estamos en un entorno donde la Fed sigue relajando su política sin que haya recesión en EE.UU.", señaló Frank Benzimra, jefe de estrategia de renta variable asiática en Société Générale. "Eso influye en todos los mercados del mundo".