En esta noticia


El valor del dólar y la cifra de inflación son números que mantienen pendientes a los argentinos prácticamente a diario. Por eso es inevitable preguntarse hasta dónde escalarán desde ahora hasta finalizar el año.

El contexto, a 12 días del balotaje que definirá si Sergio Massa o Javier Milei es el próximo presidente, la incertidumbre es mayor. En este sentido, los analistas locales e internacionales deFocusEconomics hicieron una estimación de acá a diciembre.

Cuánto estarán el dólar y la inflación a fin de año, según FocusEconomics

Las proyecciones se hicieron en base a unos 30 bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero para los diferentes países de Latinoamérica.

Según la consultora, se espera un salto del dólar oficial de 56,8% para el año que viene, para alcanzar un tipo de cambio de $ 1351 hacia fin de 2024. También proyectaron un salto de la inflación a 189,7% en el promedio anual, 17,6 puntos por encima de la medición del mes pasado.

En este sentido, el documento reflejó un empeoramiento de las principales variables de la economía argentina.

Los analistas concluyeron que el dólar oficial marcará un salto de 69,6% hacia fin de año desde los $ 350 en los que quedó fijado tras la devaluación que aplicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el lunes posterior las PASO.

Qué sucederá en 2024

Para el año que viene, en tanto, esperan que la moneda local se debilite aún más. Se estima una caída de 56,8%, en medio de una financiación monetaria sostenida del déficit fiscal. "Los panelistas de FocusEconomics prevén que el peso finalizará 2024 en $ 1351 por dólar y en 2025 a $ 1799", indica el informe.

Respecto a la inflación, los analistas anticiparon una aceleración para el año que viene desde el 138,3% que marcó en septiembre y fue el nivel más alto en tres décadas.

En esto, según apuntaron, jugarán en contra el "desplome" del peso en medio de una financiación monetaria "desenfrenada" del déficit, al tiempo que advirtieron por el riesgo a la baja de un ajuste fiscal post electoral.

Además, LatinFocus analizó lo que sucederá con el PBI. Estimó que el ritmo de contracción debería haberse "suavizado" con respecto a la caída del segundo trimestre, en línea con una merma menor a la esperada de las exportaciones.