En esta noticia

Los consumidores que realizan gastos en dólares tienen una alternativa verificada para evitar el recargo del "dólar tarjeta", ahorrar hasta un 30% por operación y además generar rendimientos con sus pagos.

Esta opción permite pagar directamente en dólares, eliminando los impuestos que se aplican a las transacciones en pesos. El beneficio es claro: ahorro inmediato y mayor control sobre el dinero.


En Argentina, los pagos en dólares con tarjeta de crédito o débito están alcanzados por un recargo del 30%, conocido como "dólar tarjeta" o "dólar turista". Este recargo se aplica cuando el usuario paga en pesos el resumen de su tarjeta que incluye consumos en moneda extranjera.

A diferencia de años anteriores, en 2025 ya no existe el Impuesto PAIS, pero sí se mantiene este recargo como parte del régimen cambiario vigente. El objetivo es desalentar el uso de moneda extranjera en operaciones cotidianas y proteger las reservas del Banco Central.

Este 30% adicional se calcula sobre el valor oficial del dólar, lo que eleva significativamente el costo final de cada operación. Por ejemplo, si el dólar oficial cotiza a $1.205, el dólar tarjeta puede superar los $1.565 por cada dólar gastado.

Este sobreprecio afecta principalmente a:

  • Compras con tarjeta en el exterior.
  • Servicios contratados fuera del país (como plataformas de streaming o software).
  • Reservas de hoteles, pasajes y paquetes turísticos internacionales.

Por eso, cada vez más usuarios buscan alternativas para evitar este recargo, como pagar directamente en dólares, usar billeteras virtuales o recurrir al dólar MEP, que permite acceder a divisas a un precio más competitivo.

¿Cómo pagar en dólares y evitar impuestos?

Una de las formas más recomendadas para evitar el recargo del dólar tarjeta es utilizar aplicaciones como Cocos, que permiten pagar directamente con tu plata en cuenta. A diferencia de otras plataformas Cocos permite a los usuarios elegir cómo quieren pagar sus consumos internacionales:

  • Pesos, accediendo a los fondos líquidos de la cuenta de Cocos
  • Dólares, utilizando los USD depositados en la cuenta
  • Pesos invertidos a la mejor tasa del mercado (FCI COCOS DARUMA) un fondo de renta fija que busca un rendimiento superior al de un plazo fijo o al de cualquier cuenta remunerada existente hasta el momento
  • Dólares que están generando rendimientos a bajo riesgo (FCI Cocos Ahorro USD) y protegidos de la inflación

Sea cual sea el método de pago que el usuario elija, la conversión siempre se hará al valor del dólar del momento, sin impuestos ni necesidad de realizar cambios de divisa. La diferencia está en que quienes compran dólares con anticipación, congelan el tipo de cambio, evitando posibles subas, y si pagan directamente con dólares invertidos, maximizan el rendimiento de su dinero dado que siguen invertidos hasta último momento.

Paso a paso para comenzar:

1. Descargar la app desde Play Store o App Store.

2. Crear una cuenta y esperar la habilitación.

3. Activar la tarjeta Cocos.

3. Ingresar fondos para realizar pagos.

¿Qué beneficios ofrece la tarjeta Cocos?

Además de la billetera virtual, Cocos ofrece una tarjeta sin contacto que se puede usar directamente desde el celular. Es una opción rápida, segura y especialmente útil para quienes viajan al exterior y desean evitar complicaciones al momento de pagar.