

En esta noticia
En un contexto de inflación y volatilidad global, muchos inversores empiezan a mirar más allá de los instrumentos tradicionales. Los fondos comunes de inversión(FCI) que apuestan por acciones se consolidan como una alternativa para quienes buscan mayor rentabilidad, aunque con un riesgo más elevado.
Estos fondos permiten acceder a carteras diversificadas deacciones sin necesidad de comprar cada activo por separado. La gestión profesional, la posibilidad de rescatar el dinero en plazos cortos y el bajo costo de entrada los convierten en una opción atractiva tanto para quienes recién comienzan como para perfiles más experimentados.

En Argentina, existen FCIs que buscan superar el rendimiento de índices como el Rofex 20, seleccionando compañías con fundamentos sólidos y buen desempeño financiero. Esta estrategia apunta a acompañar el crecimiento real de la economía, apostando por sectores con potencial.
Uno de los ejemplos más destacados es el fondo Cocos Acciones (COCOACCA), que invierte en empresas locales con oferta pública y proyección sostenida. Su gestión activa busca maximizar el rendimiento, adaptándose a los movimientos del mercado.
Lo que debes saber antes de invertir en un FCI de renta variable
A diferencia de los fondos conservadores, los FCI de renta variable implican mayor exposición al riesgo. Sin embargo, también ofrecen oportunidades de crecimiento que pueden superar ampliamente a los instrumentos de renta fija o los plazos fijos tradicionales.
La clave está en elegir el fondo que mejor se adapte al perfil del inversor. En plataformas como Cocos, se puede acceder a distintos tipos de FCI: desde opciones conservadoras en dólares hasta fondos de acciones con estrategia agresiva. Los usuarios que quieran ver las opciones de inversión que ofrece la investech pueden ingresar en su sitio web.

¿Cuáles son los beneficios de invertir en un FCI de renta variable?
Además, la liquidez es un factor importante. Algunos fondos permiten rescates inmediatos (T+0), mientras que otros acreditan al siguiente día hábil (T+1), lo que brinda flexibilidad para mover el dinero según las necesidades del momento.
Invertir en acciones a través de un FCI también permite diversificar el riesgo. En lugar de apostar por una sola empresa, se accede a una cartera que combina distintos sectores, lo que reduce la exposición a eventos puntuales.
Para quienes buscan hacer crecer su patrimonio, los FCI de renta variable pueden ser una herramienta útil. Eso sí: es fundamental entender el riesgo y contar con información clara antes de tomar decisiones.















