

- A partir de qué monto AFIP investiga las inversiones en plazo fijo
- ¿Cuánto gastar con la tarjeta de crédito para no tener problemas con la AFIP?
- ¿Cuánto paga un plazo fijo?
- Plazo fijo hoy: qué banco paga la mayor tasa de interés este jueves 29 de diciembre
- ¿Cuánto me dan por $ 100.000 en un plazo fijo?
- BCRA: ¿van a bajar las tasas de interés?
El Banco Central de la República Argentina(BCRA) anunció que las tasas de interés no serán modificadas y advirtió que seguirá observando la evolución en la tasa de inflación, que mostró un descenso de 1,4 puntos respecto a octubre.
En esta línea, la Administración Federal de Ingresos Públicos(AFIP) elevó de $ 30.000 a $ 90.000 la cifra mínima para informar los depósitos a plazo fijo, acreditaciones, extracciones y saldos de las cuentas.
Tras la modificación, especialistas analizan si conviene invertir en plazo fijo común o si es mejor apostar por otro instrumento financiero.

A partir de qué monto AFIP investiga las inversiones en plazo fijo
El último monto mínimo que brindó la AFIP pasó de $ 30.000 a $ 90.000 mensual e incluye todo tipo de movimiento. Es decir, abarca depósitos, transferencias, saldos en cuenta y depósitos en plazo fijo.

¿Cuánto gastar con la tarjeta de crédito para no tener problemas con la AFIP?
La entidad incrementó de $ 10.000 a $ 30.000 el monto mínimo. Pasado ese número, las entidades financieras deben reportar los consumos con tarjeta de débito.
¿Cuánto paga un plazo fijo?
Tras conocerse los indicadores del INDEC, el BCRA mantuvo los límites mínimos. De esta manera, los plazos fijos en pesos rinden 75% de tasa nominal, que se convierten en una tasa efectiva del 107, 1% si se renuevan los vencimientos e intereses cada 30 días.
Plazo fijo hoy: qué banco paga la mayor tasa de interés este jueves 29 de diciembre
| Entidad Financiera | Clientes | No clientes |
|---|---|---|
| BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 75 % | 75 % |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 75 % | - |
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. | 75 % | - |
| BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES | 75 % | 75 % |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 75 % | 75 % |
| BANCO MACRO S.A. | 75 % | - |
| HSBC BANK ARGENTINA S.A. | 75 % | - |
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 75 % | 75 % |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 75 % | - |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES |
¿Cuánto me dan por $ 100.000 en un plazo fijo?
Con una tasa de interés del 75%, una inversión de $ 100.000 a un plazo fijo de 30 días permitiría ganar $ 6.164 de intereses. En ese sentido, si el plazo fijo se realiza a 365 días, la ganancia será de $ 75.000.

BCRA: ¿van a bajar las tasas de interés?
El último incremento en las tasas de interés tuvo, según la autoridad bancaria, como objetivo frenar una eminente crisis cambiaria. Sin embargo, provocó el encarecimiento de los créditos que tiene efecto en las inversiones y el consumo.
En los últimos cinco meses, el crédito al sector privado está en declive. Solo en noviembre tuvo un descenso del 12,5% en términos reales. Por otro lado, las prestaciones orientadas al consumo personal presentaron una baja del 15,8%, en términos reales, en noviembre. Asimismo, los préstamos a empresas se contrajeron 8,6% en noviembre, con respecto al mismo período en 2021.
En este contexto, se evalúa una posible baja en las tasas de interés con el fin de aumentar el gasto y la inversión. No obstante, el Gobierno espera que la inflación consolide un periodo de desaceleración.












