En esta noticia

LaAdministración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) controla a los contribuyentes que tienen cuentas en el exterior a través de los datos solicitados por la banca en el formulario 1042-S, en el marco del acuerdo de intercambio de información financiera entre Argentina y Estados Unidos.

El tratado entró en vigencia este 1 de enero de 2023 y se facilitará mediante el relleno del formulario que entregan las entidades financieras estadounidenses. Ahora, estosbancos ya comenzaron a ofrecer el formulariopara completar los datos de ingresos en el exterior.

¿Qué datos piden los bancos de Estados Unidos a argentinos con cuentas en el exterior?

Elformulario 1042-S solicita información sobre los ingresos de fuentes estadounidenses obtenidos por personas extranjeras, sujetas a retenciones de impuestos de ese país, incluidos intereses, dividendos, pagos sustitutivos y tarifas ganadas (pagadas a y para gestores de cuenta) en su cuenta durante el año.

De esta forma, el contribuyente puede recibir múltiples formularios 1042-S que informen sobre diferentes tipos de ingresos, que también se presentan en el Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

AFIP: ¿qué datos se solicitan en el formulario 1042-S para cuentas de argentinos en el exterior?

En la casilla 1 del formulario se solicitan los siguientes códigos:

  • 01) Interés pagado por deudores estadounidenses, incluido el Tesoro
  • 29) Interés de depósito
  • 30) Descuento de emisión original (OID)
  • 06) Dividendos pagados por corporaciones de EE.UU
  • 34) Pagos sustitutivos - Dividendos
  • 35) Pagos sustitutivos - Otros
  • 51) Otros ingresos

En la casilla 2, en cambio, se solicitan, la cantidad de ingresos acreditados en la cuenta.

Por otro lado, las casillas 3b y 4b señalan la tasa a la que se realizó la retención de impuestos, mientras que la casilla 7 indica la cantidad de impuestos de Estados Unidos que fueron retenidos.

Si los ingresos están exentos de retención fiscal, aparecerá un código en la casilla 6. Estos son:

  • 01) Ingresos conectados efectivamente con una operación o negocio estadounidense
  • 02) Exención bajo una sección del Código de Impuestos Internos (Internal Revenue Code) (ingresos diferentes del interés de cartera)
  • 03) Ingresos que no provienen de fuentes de EE.UU
  • 04) Exención bajo tratado
  • 05) Interés de cartera exento bajo una sección del Código de Impuestos Internos (Internal Revenue Code)
  • 06) Intermediario cualificado que asume responsabilidad de retención primaria
  • 07) Asociación con retención extranjera o fideicomiso con retención extranjera

¿A quiénes alcanza el formulario 1042-S para cuentas de argentinos en el exterior?

Según detalló el contador Sebastián Domínguez, en diálogo con El Cronista, el intercambio de información alcanza a determinadas personas físicas que cuentan con una inversión en el exterior; y deberán reportar por los intereses que reciben, si superan los u$s 10 en el año.

Además, alcanza también a cuentas de inversión, cuyas declaraciones de información deberán realizarse por los intereses recibidos, dividendos, resultados de compra-venta de acciones y rentas de fuentes estadounidenses que estén sujetas a retención, sin importar el valor.

Todos aquellos puntos se les deberá "dar el tratamiento al impuesto a las Ganancias en Argentina que corresponda", aclaró.

Los impuestos, "en general, van a estar gravados, con la alícuota progresiva que está en 35%; puede ser que estén grabados con una tasa del 15% a compra-venta de acciones de empresas extranjeras".

El formulario vuelve a estar en agenda porque "el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos se firmó en diciembre de 2022", aclaró el contador, quien aseguró que intercambio de información "existe desde siempre".

"Si una argentino con cuenta en el exterior cobra dividendos que paga Apple, van a estar en el 1042-S del 2023. Cuando se envíe en marzo de 2024, van a estar esos dividendos con la retención del impuesto a la renta de Estados Unidos", ejemplificó Domínguez.

¿Cuándo los bancos de Estados Unidos van a informar los datos de cuentas de argentinos en el exterior?

Según aclaró Domínguez, Estados Unidos "podría reportar esos dividendos recién en el 2024". Además, remarcó en potencial el supuesto reporte de datos, porque es posible que el Gobierno norteamericano no informe o bien brinde los datos años más tardes.

"Quizás no los mandan nunca, los mandan más adelante, los mandan varios años juntos. Hay que ver políticamente qué deciden hacer", sostuvo.

Así mismo, aseguró: "En algún momento va a pasar. Todo tiende al intercambio de información. Argentina sí le va a mandar todos los años la información, por lo que es lógico que Estados Unidos lo empiece a mandar; puede ser a partir del año que viene".