La cantidad de cheques rechazados aumentó 32%, y el monto de esos cheques 67% en términos reales entre diciembre del año pasado y mayo de este año, última información disponible en el Banco Central, de acuerdo con un relevamiento de Quantum. "Con el escenario de tasas de interés reales positivas y aumentos de las carteras de crédito en pesos de los bancos, observamos que la mora y los cheques rechazados también crecieron, aunque la incidencia sobre los patrimonios de los bancos es muy limitada. Entre abril del 2024 y mayo de 2025, los préstamos en pesos al sector privado aumentaron un 25% en términos reales". Si bien aún en niveles bajos, la mora de los clientes de los bancos está aumentando desde el último trimestre del año pasado, ya que el crecimiento de los préstamos al sector privado tiene un efecto de pérdida de calidad crediticia. La cartera irregular total fue 2,2% en abril pasado, último dato disponible del BCRA, pero la de las familias es 3,7%, un aumento del 46% comparado con noviembre de 2024. La mora de las empresas aumentó 39% y fue de 0,9% en abril pasado. La cartera de mayor irregularidad fue la de préstamos personales, alcanzando el 4,6% del total. Comparado con noviembre de 2024, el mayor aumento relativo de la mora se observó en las financiaciones de tarjeta de crédito, que pasó de 1,6% a 2,9%.