

En las últimas semanas, los bancos argentinos ajustaron sus tasas de interés para plazos fijos, generando un escenario de dinámico que impactó directamente en los ahorristas.
Tras un período en el que algunas entidades ofrecían rendimientos superiores al 50% anual, la tendencia cambió y hoy la mayoría de los bancos redujeron sus tasas, con solo algunas excepciones que aún superan el 40%.
Plazo fijo: ¿cuál es el banco que paga más?
Hoy, ninguna entidad tradicional ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) superior al 40%. De hecho, el Banco Nación lidera entre los bancos grandes con una TNA del 36%, muy por debajo de los valores que se veían meses atrás.

Este lunes 29 de septiembre, el Banco del Sol y VOII encabezan el ranking con una TNA del 45% para depósitos a 30 días realizados de forma online, lo que representa un rendimiento mensual aproximado del 3,75%.
Uno por uno: los bancos con las tasas de interés más altas
- Banco VOII: 45%
- Banco del Sol: 45%
- Crédito Regional: 43%
- Banco de la Provincia de Córdoba: 43%
- Banco Meridian: 42,5%
- Banco CMF: 42%
- Banco Mariva: 41,5%
- Banco Bica: 41%
- Banco REBA: 40%
- Banco de Corrientes: 40%
- Bibank: 40%
- Banco de Tierra del Fuego: 39%
- Banco del Chubut: 38%
- Banco Dino: 38%
- Banco Hipotecario: 38%
- Banco Comafi: 37%
- Banco Nación: 36%
- Banco Macro: 35,5%
- Banco Galicia: 35,25%
- ICBC: 35,15%
- Banco Santander: 35%
- BBVA: 35%
- Banco Credicoop: 34%
- Banco Provincia: 34%
- Banco Ciudad: 31%
¿Cuánto se puede ganar con un plazo fijo?
Si se invierte $ 1.000.000 en un plazo fijo a 30 días en Banco VOII, con una TNA del 45%, se obtiene una ganancia mensual aproximada de $ 37.500. Al finalizar el mes, el monto total será de $ 1.037.500.

En cambio, si se invierte en un banco con TNA del 31%, como Banco Ciudad, la ganancia mensual será de $ 25.800, lo que representa una diferencia de $ 11.700 por mes.















