

Este lunes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó una medida que impactará de forma directa sobre los rendimientos de las billeteras virtuales: un aumento de los encajes para los fondos money market.
Se espera que este cambio afecte de forma directa a los rendimientos en cuenta de los usuarios de las billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Prex u otras.
La decisión ya se había anunciado el pasado jueves a través de la Comunicación "A" 8119 del BCRA y, ahora, esta se publicó en el Boletín Oficial: ¿cómo impacta esto en el dinero en cuenta en billeteras virtuales de los usuarios?
Billeteras virtuales: la decisión del BCRA que impactará en los rendimientos
El Banco Central dispuso una nueva suba de cinco puntos porcentuales de los encajes que afectarán, a partir del 1° de noviembre, a los rendimientos diarios en cuenta que las billeteras virtuales pagan a sus usuarios, con tasas anuales de entre el 45% y el 35%.
A través de estos instrumentos, los individuos intentan mantener en pie a sus ingresos ante la inflación que, pese a la desaceleración de los últimos meses, sigue corriendo a niveles altos entre el 4% y el 3% por mes.

Sin embargo, ahora estas TNA (Tasa Nominal Anual) verán una caída generalizada debido a la decisión del BCRA de establecer una suba de cinco puntos a los encajes sobre:
- Cauciones bursátiles tomadoras -pasivas- en pesos,
- Depósitos en pesos a la vista que constituyan el haber de fondos comunes de inversión de mercado de dinero (money market)
Esta medida no solo afecta a los fondos depositados en cuentas de billeteras virtuales, sino también a todos los Fondos Comunes de Inversión money market, en los que también están basados las billeteras digitales.
Estos instrumentos ofrecen el distintivito de la liquidez inmediata, es decir, que se permite utilizar con libre disponibilidad el dinero en todo momento y sin tener que esperar plazos específicos.
Ahora, con la suba de cinco puntos en los encajes que exige el Banco Central sobre estos instrumentos, se espera que los rendimientos diarios que reciben los usuarios sobre su dinero en cuenta se reduzcan.
¿Por qué? porque las tasas de encaje- las "tasas de exigencia de efectivo mínimo"- marcan la cantidad de dinero que el BCRA le exige a los bancos y otras entidades financieras mantener inmovilizado sin posibilidad de invertirlo en instrumentos financieros que generen rendimientos
A partir del próximo 1 de noviembre, esta tasa pasará del 15% al 20%, por lo que se estima que su impacto en las billeteras virtuales rondará entre los dos y tres puntos porcentuales por la reducción de los incentivos sobre estas entidades para ofrecer tasas competitivas.
De esta forma, el Gobierno apuesta a reducir la liquidez del sistema financiero para, según su explicación, fomentar las inversiones a más largo plazo y fomentar el "boom" del crédito.













