En esta noticia

Tom Lee, reconocido analista y director de inversiones de Fundstrat Capital, sorprendió con una predicción "bomba" que acaparó la atención de los mercados: Bitcoin podría alcanzar los u$s 200.000 antes de que termine el año. Este pronóstico implicaría una duplicación de su valor actual, impulsado por un inminente cambio en la política monetaria de la Reserva Federal.

"Bitcoin y criptomonedas como Ethereum son muy sensibles a la política monetaria", remarcó Lee, quien se refirió al 17 de septiembre como una fecha bisagra por la reunión de las autoridades de la FED.

"Lo del 17 de septiembre es un catalizador importante. Y, además, las criptomonedas suelen tener un buen desempeño en el cuarto trimestre. Por lo tanto, creo que Bitcoin puede alcanzar fácilmente los u$s 200.000 antes de fin de año", apuntó.

Al intentar explicar el estancamiento que tuvo la famosa criptomoneda en lo que va del año, Lee asegura que se debe, en parte, a la pausa de nueve meses que se tomó la Reserva Federal para recortar tasas.

Históricamente, argumenta, en ciclos de flexibilización anteriores (1998 y 2024), cuando la Fed reanudó los recortes en el cuarto trimestre, las acciones tuvieron un excelente desempeño. Dada la "relación beta" de las criptomonedas con las acciones, Lee anticipa un cuarto trimestre muy sólido para el mercado de activos digitales.

Los recortes de tasas, el Impulso detrás de la predicción de Lee

La clave de la perspectiva optimista de Lee reside en la expectativa de que la Reserva Federal implementará recortes de tasas de interés más pronto de lo que muchos anticipan. Según sus análisis de los futuros de los fondos federales, el mercado ya está valorando casi tres recortes para finales de año, en contraste con los dos que la Fed insinuó.

"El mercado de bonos indica que el mercado laboral se está desviando más del objetivo de la Fed que la inflación, lo que justifica un recorte adicional", explica Lee. También añadió que, aunque la inflación podría aumentar en agosto, los mercados empezarán a considerar la suba como transitoria, mientras que la debilidad del mercado laboral es más difícil de revertir una vez que comienza.

En esa línea, sugirió que el mercado de bonos percibe que la Fed está "retrasada en su percepción de estas condiciones cambiantes". Por todo eso, ve una alta probabilidad de que la Fed responda con recortes de tasas en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 17 de septiembre.

Efecto en el mercado inmobiliario

Estos recortes no solo serían un catalizador para Bitcoin, sino que también tendrían un efecto muy positivo en la economía en general, especialmente en el mercado inmobiliario. Lee destaca que las tasas hipotecarias a 30 años, que actualmente están "estrangulando" el sector, podrían bajar drásticamente.

"Si la Reserva Federal reanuda los recortes, y el mercado de bonos lo considera una tendencia a la baja, las hipotecas a 30 años podrían caer 150 puntos básicos", indicó Lee, lo que representaría una "gran relajación para el mercado inmobiliario".