Los bonos soberanos argentinos en dólares cerraron este miércoles con mayoría de subas, ya que extendieron el tono positivo a lo largo de toda la rueda. En el segmento bajo ley extranjera se destacaron los avances del GD30 (+0,8%), GD35 (+1,3%), GD38 (+1,3%), GD41 (+1,6%) y GD46 (+1,3%), con rendimientos que se mantienen en torno al 10,1% promedio anual y paridades que consolidan las mejoras recientes. Entre los Bonares (ley local), la tendencia también fue alcista, liderada por el AL35 (+4,4%), seguido por el AL29 (+0,8%), AL30 (+0,1%), AL41 (+1,8%) y AL46 (+1,6%). Las paridades locales reducen la brecha frente a los Globales, en un contexto de mayor apetito por riesgo argentino. En conjunto, los bonos en dólares cerraron con alzas de hasta 4,4%, mientras el riesgo país prolonga su descenso, impulsado por expectativas de continuidad en el plan de recompra del Tesoro y el renovado optimismo de los inversores. El índice que mide el JP Morgan se posicionó sobre las 630 unidades, según estimaciones privadas. Nicolás Cappella, del Grupo IEB, señaló en su comentario de cierre de mercados que los bonos en dólares operaron con subas y el riesgo país extendió la baja, mientras el mercado aguarda definiciones sobre el plan de recompra del Tesoro argentino, “rumor que domina las mesas en los últimos días”. Destacó además un cambio en la demanda, con mayor interés por los Bonares frente a los Globales, dado que en un contexto claramente alcista, la diferencia de legislación pierde relevancia y refuerza el tono bullish que impera entre los inversores. Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street retomaron la senda alcista y subieron en esa plaza casi 7%. Encabeza las ganancias Loma Negra (+6,7%); Telecom Argentina (+2,6%) e YPF (+2,2%). El S&P Merval no pudo sostener el arranque positivo y volvió al modo toma de ganancias. Dentro de las acciones líderes hubo subas de +5,2% para Sociedad Comercial del Plata y bajas del -4,6% para Central Puerto. Fue una sesión más roja que verde. El economista Federico Glustein, en diálogo con El Cronista, señaló que, el mercado aún no logra consolidar una posición definida, aunque tras el fuerte crecimiento reciente del Merval, “parece inminente una toma de ganancias”. Glustein definió la operatoria de hoy en la bolsa porteña como “un breve descanso en las cotizaciones, en medio del análisis sobre cómo reposicionarse ante la baja de tasas y la caída del dólar”. También recordó que hoy vencen $7,7 billones en instrumentos del Tesoro, “lo que podría liberar liquidez y favorecer movimientos hacia posiciones más conservadoras, en un contexto de reformas y necesidad de divisas. “Técnicamente, el índice enfrenta una figura de doble techo: le cuesta romper la tendencia alcista plena, aunque persiste la expectativa de que, tras una corrección, pueda intentar nuevamente superar los máximos previos”, explicó. Hoy la tendencia mejoró en el New York Stock Exchange (NYSE). El Dow Jones subió 0,6%; el Nasdaq Composite trepó 1,1% y el S&P500 lo hizo en un 0,7% y se posicionó sobre los 6.818 puntos.