Los bonos y ADR argentinos operaron a la baja en Wall Street este viernes 21 de noviembre, en una jornada sin actividad en la plaza local por el feriado del Día de la Soberanía Nacional y tras el revuelo que generó una nota del Wall Street Journal en la que señalaban que habrá un Repo de bancos por u$s 5000 millones, pero que el de u$s 20.000 millones de EE.UU. quedará sin efecto.
En consecuencia, el riesgo país subió 31 unidades (5%) en la jornada, hasta los 651 puntos básicos y el S&P Merval medido en dólares cayó a niveles mínimos de un mes: perdió 6% y tocó su valor más bajo desde finales de octubre.
“Es un viernes rojo y los bonos y las acciones se desploman. El detonante fue el rumor de que el salvataje de EE.UU. quedó en dtand by y pasaría de u$s 20.000 millones a u$s 5.000 millones”, analizó Daniel Pesalovo, asesor financiero, en diálogo con El Cronista. Señala que este recorte es una señal política negativa. Asimismo, y que la compresión de la tasa de interés y la liberación de encajes fueron señales clave para el mercado.
“Se vio que hay desilusión respecto de las novedades de financiamiento externo. Se esperaba que hubiera una ayuda de u$s 20.000 millones y parece que va a ser bastante menor, lo que da incertidumbre sobre lo que viene”, indicó Elena Alonso, CEO de Emerald Capital.
Y es que el plan de rescate de u$s 20.000 millones para Argentina por parte de JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup se pospuso, después de que los banqueros optaran por un paquete de préstamos a corto plazo más pequeño, informó el Wall Street Journal.
Bonos y ADR en baja
En consecuencia, los bonos operaron con caídas de hasta 1,4% y el que más se hundió fue el GE35. Le siguió el GE38, con una baja de 1,2% y el GD46, que perdió 0,9%. Los bonares también marcaron bajas, con un AL35 que se cayó 1,08% y el AL30, que cedió 0,66%.
Los ADR perdieron hasta casi 6%, encabezados por Edenor, que cedió 5,8%, Grupo BBVA, con una baja de 5,2% y Grupo Financiero Galicia, que cayó 4,7%.
En tanto, la acción de Mercado Libre marca una leve suba de 2,65% y la de Bioceres, 4,2%. Son los únicos papeles de empresas argentinas que trepan en los paneles neoyorquinos.
“Los bonos y acciones están algo para abajo en un día sin actividad local y con un día tranquilo en Estados Unidos. Hace días los mercados vienen flojos, pero en una jornada sin bancos es lógico que pase esto porque no ha liquidación en contado inmediato y los negocios se achican muchísimo”, señaló a El Cronista Leonardo Svirsky, Sales Trader de Becerra Bursátil.
El analista dijo que lo que indicó ayer el artículo de Wall Street Journal es un elemento que jugó en la jornada de hoy, sobre todo, “en un mercado que está sensible y vive a la expectativa de que pase algo”, pero considera que, por el momento, “hay que tomar con pinzas la noticia.
Asimismo, Alonso planteó que incidió la volatilidad del mercado internacional. “Fue un día bastante complicado en Wall Street y eso afectó a los emergentes. Ajusta el mercado por menor financiamiento y volatilidad global”, aseguró la analista.
Jornada al alza en Wall Street
Y es que Los principales índices de Wall Street subieron con fuerza este viernes, ya que los operadores apostaron por un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) el mes que viene, pero registraron pérdidas en la semana debido a la preocupación por las elevadas valoraciones tecnológicas.
Las acciones de Nvidia saltaron brevemente en las operaciones de la tarde, después de que fuentes dijeran que el Gobierno de Donald Trump está considerando dar luz verde a las ventas de los chips de inteligencia artificial H200 de la compañía a China.
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto, dijo que el banco central aún puede recortar las tasas “a corto plazo” sin poner en peligro su objetivo de inflación. Así, los operadores ven ahora casi un 70% de posibilidades de que la Fed recorte las tasas en 25 puntos básicos en diciembre
En ese contexto, el S&P 500 ganó 64,89 puntos (1%) y subió a los 6603,65 puntos; mientras que el Nasdaq Composite sumó 192,83 puntos (0,87%) hasta 22.273,08 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones trepó 505,03 puntos (1,08%), a 46.257,29 puntos.
Las acciones se han mostrado volátiles en las dos últimas sesiones, reflejando la creciente ansiedad de los inversores por las altísimas valoraciones del sector tecnológico y por lo que pueda ocurrir en la reunión de diciembre de la Fed.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















