En esta noticia

Este lunes 13 de octubre, el dólar oficial y el blue retrocedieron tras varias jornadas en alza. A la par, el Banco Central ajustó las tasas de interés de los plazos fijos, lo que impacta directamente en los rendimientos que pueden obtener los ahorristas. En este contexto, muchos se preguntan si sigue siendo rentable colocar dinero en este instrumento tradicional.

A pesar de la baja en la Tasa Nominal Anual (TNA), el plazo fijo continúa como una de las alternativas más elegidas para resguardar el capital y obtener una ganancia segura en el corto plazo.

¿Cuánto se gana en un plazo fijo de $ 1.000.000 a 30 días?

Las inversiones en un plazo fijo dan la posibilidad de sacar una ganancia cuando finaliza el tiempo por el que fue creada esta herramienta financiera. Dicho mecanismo es muy utilizado, ya que una vez cerrado el tiempo de vigencia, se permite retirar el dinero o reinvertirlo por igual o mayor cantidad de días.

No obstante, al momento de crear un plazo fijo se debe tener en cuenta el índice de la TNA (Tasa Nominal Anual) que es la que proporcionará de cuánto es la ganancia porcentual que se puede obtener. Asimismo, cada entidad bancaria tiene la potestad de establecer de cuánto será.

Ahora bien, para conocer cuánto se puede obtener mediante un plazo fijo de $ 1.000.000 a 30 días, se tomarán como ejemplo los valores de la Tasa Nominal Anual del Banco de la Nación Argentina (BNA), las cuales se modifican según sea hecho en "sucursales" o "electrónico".

En tanto, la TNA del plazo fijo en sucursales del Banco de la Nación Argentina es del 34%, mientras que el electrónico se fijó en 39%.

Inversión en plazo fijo en sucursales

Quienes se acercan a una entidad bancaria para constituir un plazo fijo presencial, hoy acceden a una TNA del 34%. Esto se traduce en una ganancia de $ 27.945,21 en 30 días. Al finalizar el período, el monto total asciende a $ 1.027.945,21.

Este tipo de operación suele ser elegida por personas que prefieren el contacto directo con el banco o que no utilizan plataformas digitales. Sin embargo, la rentabilidad es menor en comparación con otras modalidades.

Inversión en plazo fijo electrónico

Por otro lado, quienes optan por realizar la inversión a través de home banking o aplicaciones móviles acceden a una TNA más alta: 39%. En este caso, el rendimiento mensual es de $ 32.054,79, lo que eleva el capital final a $ 1.032.054,79.

Además de ofrecer una mejor tasa, el plazo fijo electrónico permite operar desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir a una sucursal. Es una opción cada vez más popular entre los jóvenes y quienes buscan comodidad.

Paso a paso: cómo hacer un plazo fijo en BNA

Para aquellas personas que quieran realizar una inversión en un plazo fijo dentro del Banco de la Nación Argentina, podrán optar entre la modalidad de sucursales o electrónico. Este último, por su parte, es el que tiene la TNA más alta y que, por ende, dará una mayor ganancia.

En tanto, para hacerlo se deben seguir los siguientes pasos:

  • A través de una computadora, celular o cajero automático, ingresar en la cuenta personal de Banco Nación y seleccionar la opción de Plazo Fijo.
  • Dentro de la solapa de Plazo Fijo, seleccionar de qué tipo se hará, ya sea tradicional, con tasa variable o precancelable.
  • Indicar la cantidad de dinero que se invertirá y los plazos de tiempo, con un mínimo de 30 días y $ 500 iniciales.
  • Seleccionar la renovación del plazo fijo, la cual puede ser total, parcial, automática o sin renovar.