En esta noticia

Con el contexto de alta volatilidad de tasas en pesos, las estrategias de cash management parece todo un desafío, aunque también aparecen oportunidades.

Estamos ante un proceso de inusual volatilidad en las cauciones, y los analistas ven en esos instrumentos una oportunidad para la administración de la liquidez, junto con Lecap cortas y T+0. ¿Cuáles son los instrumentos preferidos?

Tasas en modo volátil

En un contexto de alta volatilidad de tasas y, todavía, en un régimen inflacionario, hacer trabajar los pesos de corto plazo puede ser un desafío pero también puede ofrecer oportunidades.

Las altas tasas de interés en los instrumentos en pesos podrían indicar un punto de entrada para aquellos que busquen hacer trabajar los pesos de corto plazo, e incluso, para llevar a cabo estrategias de inversión de corto plazo y postergar su dolarización de carteras.

Cuando las inversiones en pesos son de muy corto plazo, se las denomina como cash management.

Generalmente, el cash management implica las inversiones en pesos para administrar la liquidez con la cual las empresas y las familias van a necesitar para hacer frente a sus obligaciones corrientes, tales como gastos fijos.

La caución viene operando con mucha volatilidad, sobre todo la de los tramos más cortos, las cuales llegan a operar en máximos insta-diarios de entre 45% a 65% esta semana, y en mínimos intra-diarios de hasta 2%.

A su vez, las tasas de Lecap cortas operan en niveles de entre 4% a 5%, por lo que ofrecen tasas nominales y reales elevadas y atractivas a los ojos de los analistas.

Auxtin Maquieyra, gerente comercila de Sailing Inversiones, considera que dado el nivel de tasas de interés, las estatefias de inversiones en pesos de corto plazo lucen interesantes.

"En el actual contexto de fuerte apretón monetario y marcada iliquidez, las tasas reales llegaron a niveles extraordinariamente altos, cercanos al 20% y hasta al 30% en algunos tramos. Esto abre una ventana muy atractiva para quienes tengan excedentes de liquidez para capturar estas tasas históricamente elevadas", dijo.

En esa linera, para cash management y carteras T+0, su preferencia son las LECAPs cortas.

"Ofrecen liquidez inmediata en mercado secundario (operables en contado inmediato), rendimientos efectivos muy superiores a otras alternativas de money market y flexibilidad para recomponer posiciones rápidamente en caso de necesidad", dijo Maquieyra.

Finalmente, y dentro de la curva de bonos en pesos, prefiere las Lecap cortas de septiembre.

"Destacamos la Lecap al 12 de septiembre, con tasas de 4,08% TEM, constituyéndose como una de las opciones más eficientes para gestionar liquidez de corto plazo con un buen equilibrio entre tasa y liquidez", afirmó Maquieyra.

Dado que los pesos del cash management son para responder a obligaciones de muy corto plazo, los analistas buscan alternativas de inversión de muy corto plazo también, de modo que puedan calzar los plazos de posicionamiento en pesos con la necesidad de liquidez.

En ese caso, las cauciones, asi como los fondos money market y las Lecap cortas aparecen como alternativas. En ese contexto, también existen títulos CER de muy corto plazo que ofrecen rendimientos reales atractivos, según los analistas.

Los analistas de Facimex Valores sostuvieron que, en carteras de administración de liquidez, prefieren combinar las Lecap cortas con el Boncer de octubre.

"Concentramos la cartera de cash management en títulos a tasa fija, donde destacamos a la Lecap a fin de septiembre (S29G5) arriba de 4% TEM y el Boncap a octubre (T17O5) en 3,8% TEM. Un 25% lo destinamos al Boncer a octubre (TZXO5) en CER+25% y el 25% restante lo complementamos con plazos fijos, aprovechando que la TAMAR está en máximos", detallaron desde Facimex Valores.

Caución como alternativa y volatilidad de tasas

La caución sigue siendo protagonista en los últimos días, con una muy alta volatilidad.

La caución a 1 día cerró el martes en 1,7%, algo similar a lo que había ocurrido el lunes, cuando cerró en 2,1%.

A 3 días, la caución se ubicó en 12%, saltando al 31% a 6 días.

Para plazos más largos, a 10 días se ubica en 27% y 32% a 14 días.

Nicolás Cappella, trader de Grupo IEB, explicó que el mercado sigue acostumbrándose al nuevo esquema de liquidez y tasa.

"En los últimos días, abre el mercado con una caución en torno al 40%. Opera en ese rango hasta cerca de las 15 horas, con normal funcionamiento. Pasada las 15horas, los bancos ya saben más o menos que monto tienen que destinar a encajes y que monto les queda líquido. Cuando saben ese monto de liquidez, salen a colocarlo en caución a 1 dia, a la tasa que sea, ya que de lo contrario, esos pesos rinden 0%", detalló.

Asimismo, agregó que el resto de los jugadores también se van quedando con menos opciones para colocar la liquidez en las últimas 2 horas del mercado.

"Como el banco no toma más remunerada luego del corte, los FCI T+0, no pueden colocar pesos que le entren pasado ese cierre en la remunerada, por lo se quedan con menos opciones para colocar y dejan de aceptar ordenes de suscripción a los fondos. Por lo tanto, toda la liquidez queda huérfana de instrumentos durante el final de la rueda, a excepción de la caución. Eso hace que se desplome al 1% los últimos días", detalló.

Desde MegQM advierten que sigue muy alto el nivel de volatilidad en las tasas de interés, que se van adaptando a la manera en que Tesoro y BCRA regulan el nivel de liquidez.

"Los bancos están adaptando su estructura de fondeo a esta nueva realidad, con incentivos claros a alargar el plazo promedio de captación. Las tasas de plazo fijo mayoristas ya superan el 60%", advierten.

En esa línea, desde MegQM indicaron que, para los FCI, esto implica que los activos nuevos a devengamiento empiezan a rendir de nuevo por arriba de las tasas de caución o remunerada.

"Si esto se mantiene, será una señal clara de normalización y los Money Market recuperarán atractivo con el mix de activos a devengamiento y liquidez diaria (remunerada y caución). Con estas tasas, la TIR de la cartera que se ubicó en 60% con el aumento de caución, se podría normalizar en torno a 52%/53%", detallaron.

En lo que refiere al cash management, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, consideró que las cauciones hoy son el activo destacado para las estrategias de corto plazo ya que ofrecen tasas 50% y en algunos casos llegando hasta 70% ( de 1 a 3 dias).

A su vez, agregó que, para este tipo de carteras, recomienda sumar posiciones en Fondos T+0 que hoy ofrecen rendimientos más cercanos al 25%.

Finalmente, detalló que, para aquellos que busquen diversificar en plazo un poco más estas carteras de cash management, las Lecaps más cortas (30 días) mantienen tasas muy atractivas que van desde el 45% al 55%.