En esta noticia

Este martes 14 de marzo Credit Suisse se desplomó un 30%, escenario que alteró a las bolsas globales y arrastró el precio de las acciones a mínimos históricos.

Hace unos días, el banco suizo solicitó a la autoridad de ese país que brindaran una declaración pública sobre la situación financiera de la entidad, con el objetivo de "fortalecer las expectativas del mercado".

Sin embargo, para los analistas de JP Morgan Chase & Co el vaticinio de un desenlace terrible parece inevitable: "Es muy probable que los problemas de Credit Suisse Group terminen en una adquisición".


Desplome de Credit Suisse: ¿cómo seguirá la empresa según analistas de JP Morgan?


Los analistas dirigidos por Kian Abouhossein anticiparon el destino de la empresa. Declararon que "lo más probable" es que Credit Suisse sea adquirido por su principal rival, UBS AG.

Hasta el momento, los portavoces de ambas entidades no emitieron comentarios.

El mes pasado, Abouhossein advirtió que la franquicia se estaba deteriorando "más rápido de lo esperado" y remarcó que las acciones habían caído un 25%.


El mercado ya no cree en Credit Suisse

Para los analistas de JP Morgan, la posición del capital de Credit Suisse no es un problema.

"La situación se trata de problemas continuos de confianza del mercado con su estrategia de banca de inversión y la erosión continua de la franquicia", explicó Abouhossein.

"En nuestra opinión, el statu quo ya no es una opción, ya que las preocupaciones de las contrapartes están empezando a surgir, como se refleja en la debilidad de los mercados de crédito y acciones", concluyó.

Por otro lado, analistas de Bank of America Corp aseguraron que el apoyo del Banco Nacional Suizo es un "claro mensaje" de que la entidad continuará "de todas formas".

Por qué es importante el desplome de Credit Suisse

Credit Suisse se encuentra dentro de las instituciones financieras más importantes del mundo. Según el Consejo de Estabilidad Financiera, es considerado "banco de importancia sistémica mundial".

De esta manera, el quiebre de una entidad tan ligada al esquema global podría provocar consecuencia en otras instituciones y sistemas.