

En un contexto de alta volatilidad económica en Argentina, el valor del dólar es una de las principales preocupaciones para los inversores. Actualmente, el dólar cotiza a $ 1.300 para la venta y $1.250,00 para la compra.
Sin embargo, un reconocido especialista en inversión de El canal Joven Inversor, advierte sobre los peligros de commprar dólares en los precios actuales y ofrece una perspectiva sobre el momento más oportuno para hacerlo.
¿Por qué no es recomendable comprar dólares a $1300?
Según el análisis de Agustin Natoli de El canal Joven Inversor, comprar dólares a precios cercanos a los $ 1.300 o $ 1.350 se considera "peligroso y menos recomendable". Esto se debe a varios factores clave relacionados con el sistema de "bandas cambiarias" y la dinámica del mercado en Argentina.
El techo de la banda actualmente se ubica alrededor de $ 1450 y sube un 1% cada mes. El especialista señala que el dólar, al estar en precios como $1300 o $1350, se encuentra relativamente cerca del techo de la banda.
A medida que el precio del dólar se acerca al techo de la banda, el mercado se incentiva a vender esos dólares y a colocar los pesos en instrumentos que ofrecen una tasa de interés atractiva.
Esto genera una presión vendedora en el techo de la banda, haciendo que se vuelva más atractivo vender dólares caros para obtener ganancias con tasas de interés en pesos o bonos en pesos.
Natoli considera muy poco probable que el dólar rompa el techo de la banda de forma significativa, superando los $1500 o haciendo nuevos máximos, a menos que haya un cambio drástico.
La previsión del especialista es que el tipo de cambio se mantendrá en el rango de precios actual, es decir, media banda, hasta las elecciones que realizarán en octubre.
¿Cuándo es recomendable comprar dólares?
Según expone Agustin Natoli, se espera que tras las elecciones y una vez que la tensión política disminuya, el dólar pueda empezar a bajar un poco y si se posicionó previamente en instrumentos en pesos para generar tasa de interés, podría recomprar esos dólares a un precio más bajo.

¿Qué estrategias de inversión y cobertura recomienda el especialista?
Ante el escenario de incertidumbre y volatilidad preelectoral, Agustin Natoli, de el canal Joven Inversor, enfatiza la importancia de la diversificación y sugiere las siguientes estrategias para proteger el capital y generar rendimientos:
- Dejar el dinero en una cuenta remunerada o caja de banco sin generar intereses es un "error muy peligroso" debido a la inflación, que, aunque haya bajado, sigue siendo significativa.
- Según detalló el especialista, se está posicionando en letras de largo plazo que vencen a principios del año próximo. La idea es generar una tasa de interés atractiva en pesos en un momento en que el dólar se mantendrá relativamente "caro", para luego, si el dólar baja después de las elecciones, recomprar dólares más baratos.
- Mantener posiciones en CEDEARs: los CEDEARs son certificados de depósito argentinos que permiten comprar acciones de empresas extranjeras en pesos. Al cotizar en dólares, ofrecen una cobertura dolarizada frente a la suba del tipo de cambio.













