En esta noticia

Al cierre de los mercados de este miércoles, 22 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.550. Esta cifra señala una diferencia de 1,35% en relación a la sesión de apertura.

Hoy, la cotización del dólar blue ha continuado su tendencia alcista, marcando el séptimo día consecutivo de incrementos, lo que refleja una creciente incertidumbre en el mercado y una mayor demanda de divisas en comparación con los días anteriores.

La variación del dólar blue en el último año

La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 11.87%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 20.84%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.

Durante los últimos 12 meses, el

dólar blue

ha alcanzado un máximo de $ 1.550, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.150.

¿Cómo calcular el dólar tarjeta?

Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.

Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.

¿Cuántos dólares puedo comprar?

El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central revocó las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Junto con la eliminación del tope, la entidad también informó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la compra de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:

  • Compras electrónicas (homebanking o apps bancarias): se habilita la compra de divisas sin tope para personas humanas.
  • Compras en ventanilla con saldo en cuenta bancaria: también será posible adquirir dólares sin límite si los pesos necesarios para la transacción ya estén depositados en la cuenta.
  • Compras en ventanilla con efectivo en pesos: se podrá comprar hasta u$s 100 mensuales si se presenta una declaración jurada en la que certifique no haber superado ese monto en otras entidades.