El derrumbe del dólar mayorista desde $1475, el techo de la banda de flotación, a $ 1365 es una oportunidad de ganancia millonaria en pesos para el Banco Central (BCRA) en el mercado de futuros, donde su posición alcanzó los u$s 5000 millones en agosto, un aumento de u$s 1200 millones respecto del mes previo, y que ahora podría hacerle ganar hasta $ 1 billón. Pero por qué, cómo funciona esa plaza y cómo invertir. Lo que buscó fue, en medio de la minicorrida bancaria de las últimas semanas, fue intervenir fuertemente en A3 Mercados sobre los contratos de dólar futuro, de manera tal de que contengan indirectamente la suba en el valor spot o contado. Estos contratos funcionan como si fuese una apuesta a futuro. "Dos agentes, un comprador y un vendedor de dólar pactan un precio a futuro y determinan un valor que se va a aplicar el día de vencimiento", describe Eric Paniagua, CEO de Dracma Venture Capital Consulting. Detalla que los contratos suelen cerrar por mes y, cuando llega la fecha, el vendedor cobra al comprador el precio pre pactado, sin importar el valor oficial del día. "En el plazo, se van generando diferencias diarias que se acreditan o descuentan al vendedor", indica. En ese sentido, dado que el BCRA estuvo interviniendo fuerte en el último tiempo para descomprimir la expectativa de devaluación, vendió contratos caros y, como hoy el dólar futuro bajó, le deberían estar dando diferencias a favor. "Si el dólar cerrase en el valor que tiene hoy o por debajo, la ganancia será mayor porque está muy abajo de lo que vendió", apunta Paniagua. Por su parte, Elena Alonso, directora de Emerald Capital, indica que el dólar futuro son contratos que funcionan como una garantía hacia adelante. "Si compras un contrato de dólar futuro, lo hacés a determinado plazo de vencimiento y, si a ese momento está más barato que el precio que se fijó, el que vendió gana y el que compró pierde", explica. Por ejemplo, si se vende a $ 1500, pero se compró a $ 1350, el que compró perdió $150 por dólar y el que vendió los ganó. Por eso, se genera esta ganancia del BCRA al bajar el precio del dólar ante la expectativa de una asistencia del Tesoro de EEUU. En resumidad cuentas, el mercado de dólar futuro funciona de la siguiente manera: Cabe mencionar que el mercado de dólar futuro es muy específico y suelen acceder a él los inversores más sofisticados, como las grandes empresas, dado que se utiliza como un mercado de cobertura en el que se compran y venden contratos en pesos y en el que no intervienen divisas y el Banco Central es un jugador activo en él. Este año, la posición de futuros del BCRA alcanzó los u$s 5000 millones en agosto, un aumento de u$s 1200 millones respecto del mes previo. Esa operatoria estuvo muy marcada por las posiciones que tomó el regulador monetario en términos de compra y venta de contratos para calmar las expectativas de suba del tipo de cambio. El Central tuvo un muy buen resultado en ese sentido porque le torció la mano al mercado y la expectativa de devaluación del peso no se cumplió.