

En esta noticia
Eldólar oficialhoy jueves 28 de abril cerró su cotización en las últimas horasen los bancos de la City porteña en un promedio de $ 113,72 para la compra y $ 120,29 para la venta, según el relevamiento realizado por el BCRA.
Si bien cotizó unos centavos más arriba que en la jornada de ayer, el aumento leve no se reflejó en la cotización minorista.
En las pantallas del Banco Nación (BNA), que habitualmente tiene la cotización más baja del mercado, la divisa siguió en $ 113,75 para la compra y $ 119,75 para la venta, al igual que en el cierre de la jornada de ayer.
Mientras tanto, el dólar blue siguió desplomándose en el transcurso de las operaciones cambiarias llegando a $ 201 parala compra y $ 204 parala venta.
La caída de hoy fue la continuación de la variación mostrada este jueves, llegando a ser el segundo desplome más importante en lo que va del año.
La cotización del dólar oficial este jueves 27 de abril operó del siguiente modo en los distintos bancos y entidades financieras de la City porteña:
Cotización correspondiente a la actualización de las 15:00
| BANCO | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Banco Galicia | 113,750 | 120,750 |
| Banco Nación | 113,800 | 119,700 |
| ICBC | 114,750 | 121,000 |
| BBVA | 114,300 | 120,980 |
| Banco Supervielle | 114,000 | 120,500 |
| Banco Ciudad | 113,800 | 119,700 |
| Banco Patagonia | 114,500 | 120,500 |
| Banco Santander | 113,000 | 120,000 |
| Brubank | 113,500 | 120,500 |
| HSBC | 114,050 | 120,550 |
| Credicoop | 114,010 | 119,690 |
| Banco Itau | 113,700 | 120,400 |
| Banco Macro | 113,000 | 120,000 |
| Banco Piano | 113,700 | 118,651 |
| Cambios Online | 116,000 | 117,500 |
la situación del dólar blue: el desplome del miércoles
El dólar blue retrocedió con fuerza este miércoles. Después de haber acumulado una suba de más de $ 17 en una semana, el paralelo dio marcha atrás para moderar parcialmente su avance. No obstante, sigue la expectativa de cómo seguirá el billete tras esta última aceleración que llamó la atención en el mercado.
La cotización informal registró este miércoles un descenso de $ 6 y cerró la rueda en $ 203,5 para la compra y $ 206,5 para la venta. De esta manera, redujo la brecha a menos de 80% respecto al mayorista y alrededor de 72% en relación al promedio del minorista.
La variación de hoy fue la segunda caída diaria más importante en lo que va del año. La más fuerte del año fue la que se presentó a finales de enero, cuando descendió $ 10, luego de que el Gobierno anunciara el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el mercado señalan que la tendencia alcista que inició la semana pasada está relacionada con los últimos anuncios del Gobierno sobre nuevos subsidios a algunos sectores de la población, lo cual genera la expectativa de más déficit fiscal y emisión monetaria.
Asimismo, las cotizaciones financieras también mostraron descensos importantes este miércoles. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el título GD30 registraron bajas de 1,6% para ubicarse por debajo de los $ 208 y $ 211, respectivamente.
De acuerdo con operadores, durante los últimos días grandes fondos de inversión que tienen instrumentos en pesos atados a la inflación hicieron llamados a agentes bursátiles para consultar por las cotización del CCL. Aunque sostienen que no se concretaron operaciones, esto habría ejercido presión en ese mercado.













