El dólar mayorista arrancó el nuevo mes al alza y cerró a $ 1482 (+2,6%) este lunes y quedó 1,04% (casi $20) por debajo del techo de la banda, que se ubicó en $ 1497,5, en tanto que el minorista cerró a $ 1500 en el Banco Nación (BNA). Hubo rumores de compras del Tesoro y la inyección de liquidez se hizo sentir. Esto se da tras un fin de octubre bajista por el resultado positivo para el Gobierno en las elecciones, aunque en el promedio del mes marcó una suba de 4,7% hasta los $ 1445, precio de cierre del mayorista. Noviembre también empezó alcista y el mercado analiza las razones de esta tendencia. La primera razón detrás de esta tendencia parece ser la baja oferta. "El principal oferente es el campo y se adelantó gran parte de esa oferta con la baja transitoria de las retenciones. Hoy no hay una fuerte demanda, sino una baja oferta", señaló a El Cronista el analista Christian Buteler. Esto se combina con el hecho de que el mercado ve una mayor liquidez en pesos luego de la licitación del Tesoro de la semana pasada, cuando inyectó unos $ 5 billones tras renovar apenas el 57% de los vencimientos. "La suba se debe al exceso de liquidez, lo que bajó la tasa e hizo más atractivo el tipo de cambio", dijo en ese sentido el economista de Eco Go Sebastián Menescaldi. Desde la misma consultora, Lucio Garay Méndez apuntó que "hubo bastante presión sobre el dólar, que de nuevo se empieza a acercar bastante a la banda". En tanto, no faltan los rumores de compras por parte del oficialismo. El jueves de la semana pasada, los operadores vieron operaciones por unos u$s 700 millones y aún no se sabe si fueron compras del Banco Central (BCRA) o del Tesoro. También hubo sospechas de operaciones este lunes, pero fuentes cercanas al regulador monetario señalaron a El Cronista que es poco probables que haya embolsado la entidad. Lo más seguro, si se confirma en los próximos días, es que haya sido el Tesoro. "La baja de tasas me parece que comienza a impactar y probablemente el mercado descuente que el Tesoro volverá comprar", apuntó por su parte Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio. No obstante, consideró que esto responde, en parte, a que "el mercado se está acomodando a otro nivel, todavía lejos del techo de la banda" y opinó que este nivel de precio "es funcional a los objetivos del Gobierno". Sucede que el debate sobre el dólar bajo sigue latente y todo indica que al Gobierno no le sirve que baje mucho. En ese contexto, no faltan los rumores de compras del Tesoro en los últimos días, y, por otro lado, Buteler menciona que "todavía Estados Unidos sigue sin salir", aunque sostiene que no puede hacerlo con el dólar a 2% del techo de la banda. Con esto y los futuros pagos de deuda que tiene que realizar el Tesoro, el mercado espera la llegada de un nuevo régimen cambiario, pese a las desmentidas insistentes del Gobierno.