

En esta noticia
Si bien en las mesas prevén una devaluación para el lunes 27, si al Gobierno le va mal en las elecciones, o sea si saca menos del 30%, lo cierto es que es difícil que eso ocurra, y tiene una explicación.
Si aguantan una semana para devaluar, y lo hacen el lunes 3 de noviembre, le saldrá más barato, por los contratos de dólar futuro en que el Gobierno está vendido, que son a fin de octubre, y las letras que ajustan al tipo de cambio oficial al último día de este mes.
Dólar futuro
Lo cierto es que, desde la derrota electoral en septiembre pasado y ante la mayor presión dolarizadora, el Tesoro Nacional ofreció instrumentos dollar-linked como cobertura, al tiempo que el Banco Central intensificaba sus operaciones de venta de dólar futuro.
En ese sentido, se destaca la letra dollar linked con vencimiento el próximo 31 de octubre, que es el ticker D31O5, emitidas por un total de u$s 3231 millones y el interés abierto en A3 a fines de octubre por u$s 1650 millones.
"Es decir, que si se produjera un ajuste del tipo de cambio luego de las elecciones, habría un efecto directo sobre los cerca de u$s 5000 millones en ambas operatorias", advierte Ramiro Tosi, director de Finanzas de Suramericana Visión, la consultora del ex ministro de Economía, Martín Guzmán.
Pérdidas
El tipo de cambio de la letra dollar linked será el A3500 del día 28 de octubre y el de los futuros el último día de octubre. "En consecuencia, simplemente moviendo la fecha de implementación del nuevo esquema cambiario al lunes 3 de noviembre se evitarían pérdidas tanto para el Tesoro como para el BCRA", precisa Tosi.
Por lo pronto, hoy la presión dolarizadora no parecería tener freno. "Volvimos al techo de la banda superior. El spot estuvo demandado toda la jornada y se dirigió al techo de la banda que se encuentra a $ 1491. Se operó muy poco en el techo, u$s 45 millones vendió el BCRA, que de por si tenía posturas por u$s 500 millones", detalla Nicolás Cappella, de la mesa de IEB.
El tipo de cambio de la letra dollar linked será el A3500 del día 28 de octubre y el de los futuros el último día de octubre. En consecuencia, simplemente moviendo la fecha de implementación del nuevo esquema cambiario al lunes 3 de noviembre se evitarían pérdidas tanto para el Tesoro como para el BCRA
Sin embargo, revela que en $ 1490,50 apareció mucha venta, la cual se renovaba a medida que le iban comprando. El mercado de cambios operó más que el lunes, alcanzando los u$s 700 millones, mientras el MEP y el contado con liquidación también marcaron fuertes subas finalizando $ 1592 y $ 1610, respectivamente.
Falta de oferta
Al igual que el lunes, se notó que falta oferta más que una gran demanda, lo cual es lógico ya que cuando aún faltan ruedas antes de las elecciones,cuesta encontrar vendedores.
"Por lo tanto, no sorprende que puede llegar hasta haber un overshooting por cobertura, por miedo a un resultado desfavorable en las elecciones", anticipa Cappella.
Cree que en la zona de $ 1600 el carry vuelve a tornarse atractivo para algunos jugadores, al punto que el volumen y las subas operadas lo demuestran.
Incertidumbre electoral
Por último, los bonos en dólares, devuelven la suba del lunes, luego de que se anunciara que se está avanzando en un proceso de recompra de deuda. La incertidumbre electoral pesa más en este caso que el anuncio del anuncio. Restan tres ruedas y las dudas pasarán por cuantos dólares venderá el BCRA en la banda en este último tramo y hasta dónde llegará el MEP y el CCL por cobertura electoral.
La mala noticia que observan en la City es que el acuerdo de intercambio de monedas por u$s 20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos tendrá un tratamiento diferente al swap con China, ya que no será contabilizado como reservas.
Más Videos














