El dólar se disparó 14% desde abril y el traslado a precios vuelve a ser un riesgo en la macro local. Ante esa amenaza, los analistas ven con sentido tomar cierta cautela y cubrirse con bonos CER. Sin embargo, también consideran que los bonos a tasa fija de mayor plazo lucen como una alternativa. El dólar se ubica en su mayor valor en tres meses. Dada la cadena de formación de precios en Argentina, la suba del tipo de cambio suele provocar un inexorable traslado a precios. El desafío que enfrenta el Gobierno es que, ante la suba actual del dólar, no se repita esa dinámica y que la tendencia en los precios de la economía se mantenga estable, es decir, que el passthrough sea contenido y limitado. De cualquier manera, y ante tales riesgos, los analistas ven atractivo tomar estrategias de cobertura con las inversiones en pesos. Bajo este contexto, ven oportunidades de bonos en pesos que ajustan por CER, es decir, que ofrecen cobertura contra la inflación. Desde Research Mariva indicaron que las tasas de interés reales siguen siendo una de las herramientas clave del gobierno para gestionar la volatilidad cambiaria, junto con las intervenciones en el mercado de futuros, como se observó en mayo. De cara al futuro, prevén que el tipo de cambio se mantenga por encima del centro de la banda, pero lejos de la banda superior. "Las tasas de interés actuales deberían actuar como amortiguador, limitando la presión alcista sobre el tipo de cambio, ya que en algún momento incentivarían a los inversores extranjeros a vender dólares y aprovechar las atractivas oportunidades de carry trade. La desinflación sigue siendo la principal prioridad del gobierno, y no prevemos ningún cambio en este enfoque antes de las elecciones", dijeron. Además, y en cuanto a las expectativas de inflación, agregaron que los bonos reflejan un sólido escenario desinflacionario. "Las tasas de inflación de equilibrio implican actualmente una inflación mensual de alrededor del 1,6 % para lo que resta de 2025. Sin embargo, esto supera nuestro escenario base, que proyecta una inflación del 20,8 % para 2025, en comparación con el 25,5 % implícito en el mercado. En general, consideramos que los Bontam (bonos duales) son los instrumentos más atractivos en el segmento en pesos. Consideramos que TTM26 y TTJ26 son las oportunidades más atractivas", indicaron. Actualmente la curva CER opera con tasas reales del 12,5% en el tramo corto, cayendo a niveles de 12% en el tramo medio y del 11% en el tramo más largo de la misma. Los niveles de tasa real actualmente son bastante más elevados respecto de los que se registraban 20 ruedas atrás, cuando la curva operaba con tasas de entre un digito y 10% de tasa real. Esto implica un notable desplazamiento al alza en la curva CER. Contemplando estos niveles de tasas, el mercado los percibe como atractivos tanto para aquellos que quieran cubrirse contra la inflación, así como para aquellos que apuestan a un proceso de desinflación acelerado hacia adelante. Los analistas de Grupo SBS ven valor en CER a mediano plazo, más aún luego de la presión vendedora de las últimas semanas, destacando que es un asset class en el que tanto perfiles optimistas como pesimistas con la inflación pueden ver valor. "Por el lado de los pesimistas el trade es claro. Si esperan un deterioro en el sendero de inflación el activo para estar, sólo considerando opciones en pesos , es en CER, aún tras la suba marginal en la inflación breakeven. Para optimistas con el devenir macro en general, también hay atractivo ya que de irse hacia una macro normalizada, las tasas reales deberían comprimir y esto favorecería a CER", detallaron. Los break even de inflación se ubican en niveles de 1,6% promedio hasta fin de año, para luego marcar una baja del 1% desde marzo de 2026 en adelante. Esto son valores similares a los que proyectó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) recortó levemente a la baja su expectativa de inflación general para junio de 1,9% a 1,8%, en línea con las mediciones de alta frecuencia. Para el segundo semestre, el REM corrigió las expectativas a la baja: 1,7% para julio (vs. 1,8% en la encuesta previa), 1,6% en agosto (vs. 1,7%), 1,7% para septiembre y octubre (prácticamente sin cambios), 1,5% en noviembre (vs. 1,6%) y 1,7% en diciembre (vs. 1,8%). La misma dinámica se replicó en la núcleo. Dadas las expectativas de inflación incluidas en los precios, los analistas ven valor tanto en los CER como en los bonos a tasa fija. En ese sentido, los títulos de mayor plazo son los que más atractivo presentan para que el inversor fije tasa por más tiempo, ante la expectativa de menor inflación a mediano y largo plazo. De esta manera, el inversor compra un título a tasa fija hoy y fija el rendimiento a mayor plazo, especulando que, al vencimiento, el retorno de dicho instrumento deje rendimientos reales positivos. Los analistas de Cohen explicaron que, la desaceleración de las expectativas de inflación en el corto plazo, junto con la suba de rendimientos en la curva a tasa fija, impulsó un ajuste al alza en las tasas reales. "Esto se tradujo en una marcada descompresión a lo largo de la curva CER, cuyos rendimientos pasaron de CER +10% a comienzos de junio a niveles cercanos a CER +11,5% en la actualidad", detallaron. Sin embargo, agregaron que, a pesar del aumento en las tasas reales, los títulos a tasa fija y los duales siguen liderando en rendimiento."Con base en nuestras proyecciones, que contemplan un sendero de inflación a la baja hacia los próximos meses, la TIR de los CER debería comprimir 674 pb en un plazo de seis meses, 632 pb en un plazo de nueve meses y 390 pb en doce meses para igualar el rendimiento de un instrumento a tasa fija a plazos comparables. Las exigencias en cuanto a la compresión de spreads favorecen tanto los títulos a tasa fija como a los duales", indicaron. Además, agregaron que, "aun en un escenario en el que terminara pagando tasa fija, ofrecería un rendimiento directo del 21,3%, superando tanto el retorno promedio de los bonos CER a plazos comparables (20,3%) como el rendimiento directo de un Boncap con duration similar (21,2%). Esto lo posiciona como una alternativa atractiva incluso bajo supuestos más agresivos de caída de tasas". Finalmente, los analistas de Facimex Valores señalaron en su último informa que se encuentran sobre ponderando bonos que ajustan por CER dados los rendimientos de dos dígitos de tasa real con los que operan dichos títulos. "La curva CER sigue con tasas reales de doble dígito, reflejando subvaluación a lo largo de toda la curva, especialmente en el tramo corto. Sobre-ponderamos CER cortos como el Boncer de diciembre (TZXD5) y el Boncer de marzo de 2026 (TZXM6) en zona de CER+12%; ambos con gran potencial para la compresión. En el tramo largo vemos gran valor en Disco Pesos en torno a CER+11%, rendimiento muy atractivo para carteras con horizonte de mediano plazo", dijeron.