El Banco Central (BCRA) intervino con dólares este martes en el mercado de cambios por cuenta y orden del Tesoro para frenar la suba del precio de la divisa estadounidense, tal como lo había anticipado el secretario de Finanzas, Pablo Quirno que comenzaría a hacer desde hoy.
Si bien había dudas en el mercado respecto de cómo y cuándo lo haría por la falta de definiciones al respecto, ya que sólo se conoció un posteo de Quirno en la red social X en el que informaba que comenzarían a poner en marcha esta modalidad, no hubo que esperar mucho. Apenas unas horas.
Poco tiempo después del anuncio, los operadores comenzaron a ver en las pantallas indicios de la intervención. Veían órdenes que parecían ser del BCRA, aunque todo teñido por un clima de mucho hermetismo y poca información al respecto por parte del Gobierno.
"El BCRA vendió dólares del Tesoro. No intervino con sus dólares propios. Lo que nadie sabe, es cuánto vendieron exactamente, se calcula que fueron algo más de u$s 100 millones. Aunque es todo muy opaco hasta ahora", explicaron fuentes del mercado a El Cronista.
"Se estima que el Tesoro hoy vendió entre u$s 100/u$s 130 millones, sería importante y positivo que esa información se dé a conocer en forma oficial para evitar cualquier tipo de especulación y mala interpretación", dijo a través de su cuenta de X Christian Buteler, uno de los analistas más conocidos de la City.
Al cierre del mercado, el BCRA informó formalmente no intervino en el mercado de cambios y eso responde a que no aplicó sus dólares. Tal como se dijo: salen de la cuenta del Tesoro en el regulador monetario.
Recién se va a poder conocer la cifra precisa en unas 48 horas, a menos que el Gobierno lo informe por otra vía antes, en los registros de movimientos del BCRA en los que lleva el detalle de cuántos dólares hay en la cuenta que el Tesoro tiene en el regulador monetario.
La decisión del Gobierno de intervenir en el mercado de cambios para controlar al dólar logró una leve baja a lo largo del día: la cotización del Banco Nación cayó de $ 1385 a $1375 ($10/-0,7%) y el mayorista cayó 0,9% y pasó de $ 1371 a $ 1362 para la venta.
Sin embargo, la decisión de intervenir no es bien vista por los inversores de la City, que ven esto como una amenaza para la capacidad del pago de deuda del Tesoro hacia adelante. Eso impactó de manera negativa en los bonos este martes y también tiene un efecto negativo en el riesgo país, que se encuentra en torno a los 830 puntos básicos.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















