

El referencial bursátil Bovespaavanzó un 0,87% a 48.513 puntos, tras nuevas noticias con respecto a la situación de Dilma Rousseff y el resto de los políticos –de todo el espectro partidario- involucrados en los recientes casos de corrupción relacionados con Petrobras, cuyos títulos subieron un 1,58%.
Hoy aumentó el número de diputados a favor de la impugnación contra Dilma Rousseff, así como de posibles nuevos acuerdos para delatar a cambio de reducciones de penas. La reacción positiva de la bolsa paulista demuestra que los acontecimientos políticos locales siguen guiando a los inversores locales, concentrados en el proceso de impugnación a la presidenta.
En la sesión, las acciones llegaron a subir hasta un 1,76%, y el volumen financiero se mantuvo débil, en 5.000 millones de reales, muy por debajo de la media de marzo.
El relator del pedido de juicio político contra Rousseff en la comisión especial de la Cámara, el diputado Jovair Arantes, dijo el miércoles que las “violaciones cometidas por la mandataria justifican la apertura de un proceso (el impeachment) en su contra.
En el ámbito político, la atención estuvo puesta en las declaraciones de un ejecutivo de la segunda compañía más grande de ingeniería de Brasil, Andrade Gutierrez, quien confesó que las campañas electorales del 2010 y 2014 de la presidenta Dilma Rousseff fueron financiadas con sobornos por obras en Petrobras y en el sistema eléctrico.
Pese a las controversias de la petrolera, los títulos de Petrobras subieron un 1,58%, también reaccionando a las percepciones sobre el escenario político y pese a la debilidad de los precios del petróleo en el exterior.
Las acciones del Banco Itaú Unibanco y del Banco Bradesco ganaron un 1,08% y un 0,85%. Los papeles de Banco do Brasil, en tanto, escalaron un 3,08%, en medio de las expectativas por el futuro político del país. Las acciones de Vale perdieron un 1,32%, mientras que los títulos de Rumo Logística se desplomaron un 16,92%.
Por otro lado, el real brasileño cerró a la baja frente al dólar, después de que el Banco Central volvió a actuar en el mercado a través de swap cambiarios reversos y en medio de un escenario externo desfavorable.
“El dólar encontró soporte en el accionar del Banco Central y el escenario externo, pero el ingrediente principal del mercado sigue siendo político , dijo el director de cambio del Banco Paulista, Tarcísio Rodrigues. El Banco Central llevó adelante el jueves su tercera subasta de swap cambiarios reversos, pero vendió apenas 8.500 de los 20.000 contratos ofertados.













