

A medida que se acerca la fecha de las elecciones legislativas de octubre 2025, la presión sobre el dólar aumenta y, pese al fuerte apoyo que la gestión de Javier Milei recibió desde Estados Unidos, sigue vigente la incertidumbre cambiaria.
Ahora, tras el anuncio que hizo el Gobierno de "retenciones cero" con el objetivo de engrosar las reservas, el Banco Central (BCRA) sorprendió al final de la semana pasada con una normativa inesperada.
El viernes, el BCRA reimplantó la "restricción cruzada", una de las capas del cepo cambiario desarmado en abril para individuos -no empresas- que, en busca de evitar el llamado "rulo", impide comprar dólares oficiales y revenderlos en el mercado bursátil dentro de los 90 días.
Al respecto, el economista Fausto Spotorno, uno de los más escuchados del mercado, explicó cuál es el impacto que puede tener este "nuevo cepo" y qué va a pasar con el dólar hacia adelante, así como los desafíos que enfrenta el Gobierno para normalizar el mercado cambiario.
El duro consejo de Fausto Spotorno a Milei: "Va a tener que..."
"No me parece tan mal que los dólares se arbitren entre sí", dijo Spotorno sobre la nueva normativa en una entrevista con Ahora Play. "Lo sano de los mercados es que se arbitren hasta llegar a un solo precio", agregó.
El analista deslizó que pareciera que el Gobierno "quiere comprar todos" los dólares para acumular reservas y lanzó que no todas las decisiones tomadas en la última semana fueron correctas.

"El Gobierno tuvo que tomar decisiones rápido para salir del paso y no sé si estuvieron todas bien tomadas, fue un lio tras lio", opinó sobre los últimos anuncios que generaron un "rulo" financiero que algunos pocos aprovecharon.
"Hubo rumores de que hubo bancos agarrando esos dólares y haciendo rulo", advirtió Spotorno. "Fue un desbole, parece una sucesión de eventos de alguien que toma decisiones a las apuradas y después sale a corregir", criticó.
Por otro lado, el economista señaló que "el Gobierno todavía no solucionó el problema de la volatilidad, que es estrictamente político". Y sugirió: "Va a tener que dar un golpe de credibilidad".
Consultado sobre cómo podría darse este "golpe", apuntó que "una puede ser las elecciones, pero no creo que alcance. Otra, pensar acuerdos políticos, hacer modificaciones en el programa económico".
"Tenés que recomponer la credibilidad", reclamó Spotorno, aunque reconoció que "ahora, antes de las elecciones, es medio difícil" de que suceda. "Vas a tener que esperar", resaltó, al tiempo que señaló que los planes de estabilización no suelen tener una "segunda fase".














