Este miércoles, el dólar mantuvo el envión que tomó en la jornada previa y trepó 0,5% el mayorista hasta los $ 1406,5 para la venta, mientras que el Banco Nación subió 0,4% hasta los $ 1430. Se trata de un alza moderada, pero que mantiene la tendencia de la rueda previa, que rompió una seguidilla de bajas de a lo largo de tres semanas.

“En el mercado oficial se vio que el Banco Central (BCRA) no salió a comprar y todavía no está confirmado que el Tesoro haya comprado oficialmente. Lo que sí se ve es que se da una corrección al alza tras muchos días seguidos de subas”, explica a El Cronista Gistavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.

Lo que se observa es que el dólar se acomoda con un piso de $ 1400, aunque no marca subas importantes, sino pequeños movimientos. Lo que se observa es que el dólar se acomoda con un piso de $ 1400, aunque no marca subas importantes, sino pequeños movimientos. Y el economista Christian Buteler considera que “está buscando cuál es su nuevo precio de equilibrio pasadas las elecciones”. En ese sentido, lo ve como un movimiento normal en un contexto de jornadas de bajo volumen.

Para Sebastián Menescaldi, economista y director adjunto de Eco Go, “esta suba responde a las compras del BCRA, que según se supo, estuvieron en torno a los u$s 50 millones y se sumaron a los u$s 40 millones del lunes”.

Menescaldi observa que se ve un cambio en la política que viene mostrando el Gobierno y decidió empezar a comprar, en línea con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla las intervenciones dentro de las bandas. Por su parte, Buteler señala que “el BCRA necesita comprar dólare para las reservas y el Tesoro para pagar deuda”. En ese sentido, el Gobierno lo ponerle un piso de $1400.