En un lunes sin referencia del exterior por el feriado en Estados Unidos, un respiro que poco favorece al Gobierno tras su mala elección en Corrientes y con un desafío mayor el próximo domingo en la provincia de Buenos Aires, el mercado local muestra nerviosismo: el dólar se disparó y rozó los $ 1400 en el Banco Nación, los bonos cayeron en su cotización local y el S&P Merval se pintó de rojo.
El mercado se percibe con un marcado pesimismo y un profundo sentimiento de desazón. Un reconocido trader en la red X escribió: "Intentaron apagar un incendio con un ventilador. Lograron impactar la demanda de pesos, desarmar el financiamiento tanto del Tesoro como del sector privado y llevar al dólar a niveles máximos. Generaron un esquema que transmite claramente que se trata de una transición, y, como suele suceder en esos casos, la gente busca protegerse dolarizándose".
Sin la referencia de Wall Street, lo cual mitigó el golpe a los activos argentinos, la deuda argentina en dólares, pero cotización local, mostró un marcado rojo.
Todo se reduce a un "driver"
Un informe de Delphos Investment advirtió: "El principal catalizador para la recuperación de los Globales y la consecuente compresión de nuestro riesgo país soberano será un resultado favorable al oficialismo en las elecciones legislativas de medio término en octubre".
El mercado está nervioso y para octubre falta mucho. Para Santiago López Alfaro, presidente de Dracma Investments, la reacción de hoy fue muy negativa y sigue la tendencia observada desde la difusión de los audios en las últimas dos semanas.

"Caída de la imagen, aumento del dólar y retroceso de los activos. Si bien los resultados en Corrientes pudieron influir, hay que considerar que hoy fue feriado en Estados Unidos. Será clave observar cómo evoluciona la situación mañana', señaló a El Cronista,
De TMAP a Nada Marcha de Acuerdo al Plan
Para Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum Valores, en diálogo con este medio, "todo esto se podría haber moderado, e incluso evitado, si no se hubieran cometido numerosos errores no forzados, tanto en lo político como en lo financiero".
El estratega advirtió que, la actual fragilidad financiera es consecuencia de: "No haber acumulado reservas cuando era posible y de haber desarmado el esquema de las Lefi sin un instrumento que evitara algo que era previsible: el impacto en las tasas de interés".
Sin esos errores, explicó Repetto, los problemas del mercado de hoy hubiesen sido mucho menores, y la expectativa de un resultado electoral favorable "habría sido más sólida".
Además, para el estratega, en el plano político se manejaron de manera poco hábil: "Evitaron acuerdos que podrían haber sido más positivos tanto electoralmente como en la construcción de consensos amplios necesarios para las reformas posteriores a las elecciones".
Repetto fue contundente: "La decisión de someter al adversario, como si pudiesen lograr una mayoría absoluta -algo que ni siquiera parecía posible tras TMAP (y ahora con NMAP, ni hablar)-, redujo las chances de que 2026/2027 sea un período virtuoso en el que se pudieran implementar reformas estructurales. Por ello, ahora todo queda en un terreno de gran incertidumbre", advirtió el estratega de Aurum.
Diego Martínez Burzaco, Country Manager de Inviu, señaló que está claro que persiste la cautela, algo lógico ante la incertidumbre que genera un evento electoral.
Además, advirtió que, dado el feriado en Wall Street, los movimientos de los activos financieros locales deben analizarse con mucha cautela. 'Veremos cómo se desarrolla la semana, pero sin dudas habrá volatilidad hasta que se logre mayor certidumbre', agregó.
Dante Ruggieri, socio de AT Inversiones, señaló en esa misma línea que las elecciones en Corrientes "no resultan especialmente relevantes, ya que representan apenas el 2,6% del electorado y su impacto es muy marginal".
Sobre la caída de este lunes, Ruggieri la consideró "exagerada" y destacó que no se le debería dar demasiada importancia, sobre todo porque en EEUU es feriado y los activos internacionales no operan. "Creo que lo que impactó más negativamente fue la noticia del viernes sobre una posible venta de dólares del Tesoro en el mercado spot; eso me parece más relevante que lo ocurrido en Corrientes", agregó.
Respecto a las elecciones provinciales, indicó que funcionarán como un termómetro de cara a octubre. "El 7 de septiembre habrá elecciones de intendentes, y quizá al Gobierno le cueste un poco más, pero no tanto pensando en octubre. Para mí, en esas elecciones de septiembre, el piso del Gobierno será lo que logre este domingo, mientras que lo que obtenga la oposición marcará su techo de cara a octubre", concluyó.
Más Videos














