Las ganancias en las acciones en el mes de octubre fueron las mayores en la historia del mercado local, como consecuencia del rally poselectoral. Pero ahora se inicia la temporada de presentación de resultados, que abre otra etapa. Grupo Supervielle, Edenor, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro se encaminan a cerrar octubre con subas de entre 100% y 130% en dólares. Esto los coloca como el mejor mes desde que cada una de estas compañías salió a cotizar en Wall Street. Otros papeles como BBVA Argentina, Central Puerto, Telecom, YPF, Loma Negra, Pampa, Vista, IRSA, Cresud, Corporación América y TGS registran ganancias mas moderadas, de entre 22% y 86%. Cuando se analiza el S&P Merval en dólares, la ganancia en el mes de octubre es del 52%, siendo la mayor suba mensual en su historia. Además, el S&P Merval subió 31% el lunes siguiente a las elecciones del domingo, registrando su mejor día en su historia.Y la suba del 45% en la semana también la ubica en la mejor semana para el índice local en dólares. Auxtin Maquieyra, Gerente Comercial de Sailing Inversiones, detalló que luego de semanas agitadas previo a las elecciones legislativas el S&P Merval logró una suba por encima del 40% en varios activos. "El rally se concentró principalmente bancos y empresas de energía, que venían rezagadas durante este 2025 y además porque luego fueron fuertemente recomendadas por las publicaciones de research de bancos internacionales para capitalizar la suba a largo plazo de Argentina", dijo. Hacia adelante, desde Sailing entienden que más allá de algún descanso que puedan tomarse las acciones en los próximos días, el potencial de suba sigue vigente, y más teniendo en cuenta que muchas de las acciones del panel líder todavía no alcanzaron los valores que tenían en enero 2025 (post rally del 2024) y hoy el escenario político complementa el saneamiento económico financiero realizad por el equipo de Caputo y el BCRA. Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, agregó que sus expectativas sobre las acciones argentinas es que sigan creciendo en el mediano y largo plazo. "Posiblemente mañana, siendo el cuarto día, haya una leve toma de ganancia, pero pensamos sería una parada técnica para luego seguir creciendo en menor porcentaje. El dato clave para que este crecimiento ocurra es que el BCRA (de acá al 10 de diciembre) compre dólares y engrose las reservas para dar más previsibilidad y espalda de cara al futuro", afirmo Lazzati. En esa línea, Dante Ruggieri, socio de AT Inversiones, afirmó que tras las elecciones el pasado domingo, "las cámaras en el Congreso quedaron muy equilibradas. En este escenario, vemos la posibilidad que el mercado en lo que queda del mandato de Milei pueda a ir testear nuevamente máximos y buscar algún nivel superior. Con lo cual, vemos un potencial alcista en torno al 40% en dólares en acciones", estimó Ruggieri. Desde Baires Asset Management consideran que la magnitud del rebote sugiere que los precios habían sobre-descontado escenarios de stress político y que el equity local comienza a revalorizar activos en función de fundamentos macroeconómicos más sólidos. De cara a los próximos meses, desde la compañía esperan un escenario de mayor selectividad sectorial. "Creemos que energía, bancos y consumo defensivo podrían liderar la próxima fase de valorización si se confirma un sendero de estabilización fiscal y continuidad del programa monetario. Aun con elevada volatilidad, la mejora en valuaciones y en expectativas de crecimiento sugiere que el equity argentino vuelve a posicionarse como una apuesta táctica atractiva en portafolios regionales, con un horizonte de mediano plazo", detallaron. En medio del rally, también arrancó la temporada de balances en Argentina con la presentación de Vista y de Ternium. La próxima semana será el turno de TGS y Transener el lunes, mientras que el martes presentará sus balances Pampa. El jueves de la semana que viene BYMA y Loma Negra darán a conocer sus números, mientras que sobre el cierre de la semana, Cresud, Metrogas e IRSA presentan sus balances el viernes. En la semana del 10 de noviembre se publicarán los balances trimestrales de YPF. Telecom, Cablevisión, Mirgor y Central Puerto. Finalmente, para cerrar el mes, llegarán los balances del sector financiero con BBVA Argentina el martes 18 y A3 el jueves 20. Luego, el 25 de noviembre será el turno de Galicia y Supervielle y el miércoles 26 de noviembre le tocará a Banco Macro dar a conocer sus números. Joaquín Álvarez, CEO de Fincoach, indicó que, al momento de ingresar en esta temporada de presentación de balances, las expectativas no eran buenas. "Es la presentación de números de un tercer trimestre que se caracterizó por incertidumbre política, por volatilidad en las tasas, por desaceleración en la economía y por desaceleración en la generación de créditos. Entonces, obviamente, todo esto impacta en el resultado de las empresas lo cual hacía que las expectativas no sean o no son buenas", afirmó. Sin embargo, Álvarez remarcó que tras las elecciones, hemos tenido, obviamente, una disminución en el riesgo, un incremento en las valuaciones, lo cual podría cambiar el escenario para la renta variable local. "Si bien los balances van a presentar números para un mal trimestre en general, sí va a ser muy importante el guidance o los comentarios que puedan hacer hacia adelante, porque esto nos va a ayudar a poder reconfigurar o evaluar mejor las empresas hacia adelante", indicó Álvarez. El martes, tras el cierre del mercado, Ternium Argentina (TXAR) presentó los resultados correspondientes al tercer trimestre del año arrojando un resultado operativo de u$s 22,5 millones, lo cual implicó una contracción del 31,8% interanual, frente a los u$s 32,9 millones del mismo ejercicio del año previo. Por su parte, el margen operativo fue 4,0%, cayendo 1,2 puntos porcentuales contra el mismo trimestre del 2024. Los ingresos de Ternium alcanzaron los u$s 549,4 millones, contrayéndose 12,5% por sobre el tercer trimestre de 2024, a pesar de un incremento por 30 mil toneladas en los despachos de acero con respecto al mismo período del año pasado. Finalmente, la pérdida neta del tercer trimestre fue de u$s 46,2 millones, revirtiendo tanto la ganancia de u$s 17,7 millones del segundo trimestre de 2025 así como la ganancia de u$s 11,8 millones del mismo trimestre de 2024, impactada por un fuerte cargo por impuesto diferido y un cargo por la provisión del litigio de Usiminas. En base a estos números, y dadas las perspectivas, desde Adcap Grupo Financero mantienen una visión constructiva con la acción. "Prevemos una recuperación hacia adelante y durante 2026, impulsada por la normalización de los niveles de producción, una demanda interna estable y precios regionales del acero bajos pero sostenidos", dijo Matías Cattaruzzi, analista de renta variable de Adcap Grup Financiero. En esa línea, detalló que redujo su estimación de EBITDA de Ternium para el 2025 de 200 millones de u$s a 150 millones, lo que implica un precio de entre u$s 110 y u$s 150 por tonelada. "Mantenemos nuestra recomendación de compra, ya que TXAR cotiza con un ratio EV/EBITDA estimado para 2025 negativo de 3,8x, lo que consideramos un descuento excesivo dada su sólida posición de caja y sus participaciones en empresas asociadas", detalló Cattaruzzi. Por el lado de Vista, los números del tercer trimestre de 2025 arrojaron una utilidad neta de u$s 315,3 millones, mejorando significativamente desde los u$s 165,5 millones del tercer trimestre de 2024. Por su parte, los ingresos en el tercer trimestre alcanzaron los u$s 706,1 millones, registrando una mejora del 53% con respecto al mismo periodo del 2024. A su vez, la producción de petróleo aumentó 73% interanual hasta 109.677 bbl/d. En cuanto a la recomendación, Cattaruzzi también mantiene una recomendación alcista con Vista. "Mantenemos nuestra recomendación de COMPRA sobre Vista Energy y elevamos nuestro precio objetivo a 12 meses a u$s 84 por ADR, lo que implica un potencial de suba del 110%", indicó. Los analistas de Don Capital agregaron que, luego del resultado electoral y disipada la incertidumbre política, el mercado vuelve a confiar en las acciones. El rally reciente ha impactado directamente en las valuaciones de las compañías, lo cual se deberá verificar con los próximos balances. Además, indicaron que, previo al rally, las compañías se encontraban extremadamente subvaluadas debido a que los inversores buscaron cobertura preelectoral, refugiándose de un posible descalabro financiero en caso de que los resultados no fueran favorables. "Luego de la noticia, aún vemos oportunidad de mayor upside en la renta variable frente a empresas de la región. Preferimos una ponderación mayor en empresas energéticas dado que sus fundamentos se mantienen intactos y vemos múltiplos realmente interesantes en el caso de Vista Energy y Pampa energía", dijeron. Para los bancos desde Don Capital esperan números débiles en los balances. "Los balances de bancos probablemente sean desfavorables y podrían frenar momentáneamente el rally del mercado actual. Actualmente los bancos operan a 1.3x-1.5x veces libros, alrededor del promedio de los últimos 5 años, aunque bien alejados de enero 2025, donde cotizaron a 2.5x o 2018, cuando superaron 3.0x. En Brasil los bancos Santander y Bradesco 2.4x y 1.9x, respectivamente) cotizan a una prima mientras que Itaú está alineado (1.4x)", detallaron desde Don Capital. Finalmente, desde Don Capital consideraron que el sector regulado ofrece oportunidades en empresas que lucen a descuento, con fundamentos interesantes y todavía lejos de los máximos de principio de año. "Ejemplo de ello son Ecogas y TGN, que ofrecen valuaciones atractivas dado los EBITDA proyectados de cada una", detallaron.