

El empresario sudafricano, dueño de Twitter y CEO de Space X, Elon Musk, lanzó su pronóstico más temeroso para la economía de 2023, al anticipar el posible ingreso de una etapa de recesión norteamericana con impacto en el mercado mundial.
Las definiciones del fundador de Tesla se dieron en la víspera de la reunión que llevará adelante la junta de la Reserva Federal (FED) este 13 y 14 de diciembre y de la cual se prevé el anuncio de una suba de la tasa de referencia en 50 puntos básicos.
Elon Musk: peligro de recesión en Estados Unidos

"Si la Fed vuelve a subir las tasas la próxima semana, la recesión se amplificará mucho", escribió Musk el 9 de diciembre en su cuenta de Twitter.
Ya en septiembre, el filántropo había advertido por el riesgo de la política que llevaba adelante el Banco Central estadounidense al indicar que una nueva corrección alcista "corre el riesgo de deflación", lo que dejaría un escenario rojo para la demanda de bienes y servicios.
"Una importante subida de tipos de la Fed corre el riesgo de deflación", sentenció.
En la misma línea, la directora general de Ark Invest, Cathie Wood, quien proyectó que el Bitcoin alcanzará el millón de dólares en 2030, aseguró que, a partir de los últimos datos oficiales, los precios de los autos usados, por ejemplo, ya cayeron un 4% en agosto y aproximadamente un 50% en 2022. "La métrica indica de nuevo la disminución de la demanda de los consumidores", sumó.
"En nuestra opinión, la deflación es un riesgo mucho mayor que la inflación. Los precios de las materias primas y los descuentos minoristas masivos corroboran este punto de vista", vaticinó.
La caída de los precios puede resultar contraproducente para la economía dado que alienta a los hogares a posponer las decisiones de compra a la espera de nuevas bajas en los precios. Simultáneamente, esto puede provocar el desplome en el consumo general y un aumento en los inventarios de las empresas, que ya no pueden vender sus productos.
La política de la FED contra la inflación

Estados Unidos atraviesa una zona turbulenta en su desarrollo económico tras alcanzar niveles máximos de inflación. Como respuesta, la FED dispuso seis aumentos en las tasas de interés: uno de 25 puntos porcentuales en marzo, uno de 50 pp. en mayo, y cuatro consecutivos de 75 pp. en junio, julio, septiembre y noviembre.
Si bien el dato de octubre evidenció una desaceleración en la inflación, tanto consultoras como analistas prevén que el anuncio del Banco Central será un aumento de la tasa de 50 puntos básicos, lo que llevará el índice de referencia de los fondos federales a entre el 4,25 % y el 4,5 %. En línea con el pensamiento de Musk, muchos economistas sugieren que esta política monetaria hundirá a la economía en una recesión.













