

En esta noticia
Es record la cantidad de empresas y ahorristas que se apuran en dolarizar sus pesos y mandarlos al exterior. Así, al menos, se desprende del volumen negociado este martes en el AL30, que tuvo un récord en el año y una cifra que no se veía desde principios de noviembre del año pasado, luego de que el blue marcara su techo de $ 195.
Del AL 30, el bono donde interviene el Banco Central, en su versión de 48 horas, se negoció ayer casi $ 6000 millones cuando el promedio son $ 2000 millones. O sea, se triplicó su volumen negociado. Y mostró caídas de 2%, reflejando la magnitud de ventas.
En tanto, en el AL30 contado se negociaron $ 3000 millones. A esta cifra hay que sumarle por lo menos la misma cantidad que se negociaron en el bono GD, tanto en su versión de 48 horas como en inmediato.
Por lo tanto, en total se negociaron $ 18.000 millones en el mercado de MEP y CCL, el equivalente a u$s 115 millones, el triple del volumen que venía teniendo en el año.
Intervención oficial
El Banco Central debió intervenir con casi u$s 20 millones, tanto comprando bonos como vendiendo de su cartera bonos, para evitar que supere los $ 170 y hacerlo bajar. Hoy sucedió lo mismo, pero como el volumen negociado bajó 25%, fueron suficientes unos u$s 14 millones de intervención del BCRA.
Son todas multinacionales que tienen la orden de sus headquarters de girar los pesos hacia sus casas matrices para que se conviertan en divisas
En la City revelan que son todas multinacionales que tienen la orden de sus headquarters de girar los pesos hacia sus casas matrices para que se conviertan en divisas.
En el mercado mencionaron que en el Byma recibieron llamados de la Comisión Nacional de Valores para pedirles que los agentes bursátiles tranquilicen el ritmo de operaciones.
Cuando se habla de 'tranquilizar' es, en realidad, esparcir las operaciones de contado con liqui, de espaciarlas, de modo que el contado con liquidación no suba tanto.
Si lo dejaran subir sin intervenir hasta $ 180 o $ 185 podríamos tener una convergencia con los niveles del precio al que debería estar el CCL si al valor promedio del año pasado se lo ajusta por inflación
Por lo tanto, las sociedades de Bolsa deben armar una suerte de lista de espera para poder dolarizar todas las posiciones en pesos que les demandan sus clientes, de modo de no alterar al regulador.
Nadie quiere una inspección, y menos que menos, los rumores que empezaron a circular, de volver con un parking mayor a un día, como es hoy.
En las mesas realizan este análisis con respecto al precio del contado con liquidación: "Si lo dejaran subir sin intervenir hasta $ 180 o $ 185 podríamos tener una convergencia con los niveles del precio al que debería estar el CCL si al valor promedio del año pasado se lo ajusta por inflación. Implicaría un 10% de suba", aseguran. En ese nivel habría más demanda para hacer tasa con instrumentos en pesos y podrían salir a vender sus posiciones en dólares.














