

El analista financiero Salvador Di Stefano, conocido como el 'Gurú del Blue', lanzó una nueva advertencia a los ahorristas en plena suba del dólar, a semanas de las elecciones legislativas de octubre.
En un contexto de alta volatilidad cambiaria, el dólar oficial ganó $ 100 durante la última semana y cotizó a $ 1400 para la compra y $ 1450 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
Por su parte, el dólar blue encontró algo de "calma" sobre el cierre de la semana. En ese sentido, la divisa paralela cerró a $ 1420 para la compra y $ 1440 para la venta.
Para el analista, "el problema no es el precio del dólar", sino que "Argentina necesita renovar el stock de deuda, el acuerdo con Estados Unidos nos permitirá sortear este problema, bajaría el riesgo país, y la economía reactivaría".
"El país no necesita devaluar el signo monetario, lo que necesita es crédito para renovar los vencimientos de capital futuro, y bajar el riesgo país. Hay que recordar que el gobierno sistemáticamente muestra superávit fiscal, por ende, los ingresos fiscales financian la suma de todos los gastos más los intereses de la deuda, por ende, no hay incremento de deuda pública. Por otro lado, como carece de financiamiento para pagar el stock de deuda de capital, lo hace con recursos propios, y esto genera estrés en las reservas", apuntó en el último informe publicado en su sitio web.

En plena suba del dólar, el Gurú del Blue adelantó qué va a pasar con la divisa: "No necesita devaluar..."
El especialista planteó que "la deuda argentina es pagable" y el gobierno de Javier Milei "lo demostró al honrar todos los vencimientos de deuda que tuvo por delante".
Sin embargo, advirtió que lo que "resulta difícil de honrar son los vencimientos de capital, que son los que terminan afectando la cotización de los bonos".
"Si Argentina logra que el Tesoro de Estados Unidos le dé un aval al gobierno, para que despeje dudas sobre el pago del capital de la deuda pública, los bonos locales no deberían tener tasas de retorno del 15% anual, tendrían que tener una tasa de retorno mucho más razonable que se ubique en torno del 9,0% anual. Esto implica una gran suba para todos los activos de riesgo argentinos, bonos en dólares, pesos y acciones. Dólar olvidarse que suba", alertó el Gurú.
"No es el dólar, es el riesgo país lo que traba el crecimiento argentino. Ojalá que el acuerdo con Estados Unidos logre que la deuda se renueve a más plazo y menos tasa, y que los argentinos inviertan más en pesos y menos en dólares, como sucedió en los últimos 8 años. Si miramos la compra de dólares de las personas humanas desde el año 2003 a la fecha, suman u$s 237.215 millones, la obsesión por pensar que Argentina no tiene salida, tiene que cambiar", concluyó.
Caputo ya está en Washington para reunirse con Bessent y definir la ayuda de EE.UU.
El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó este sábado a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de definir las características del salvataje financiero ofrecido por Donald Trump al presidente argentino, Javier Milei.
La cita, prevista para esta jornada, marcará el inicio formal de las negociaciones para delinear cómo se implementará el paquete de asistencia. Incluiría un swap, un crédito stand-by y una eventual intervención sobre bonos argentinos en los mercados.
El encuentro, que se desarrollará en la sede del Departamento del Tesoro, contará también con la presencia del subsecretario Michael Kaplan, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Si bien no hay confirmaciones, de acuerdo con lo trascendido, antes de la apertura de los mercados financieros del lunes 6 de octubre, podría haber un anuncio al respecto.














