En esta noticia

Agosto finalizó con un repunte del dólar oficial, al cerrar a $ 1360 para la venta en la última jornada del mes. La divisa acumuló un incremento de $ 25 en la semana, mientras la incertidumbre preelectoral y las tensiones políticas suman preocupación para lo que sucederá luego de las elecciones legislativas, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

En este contexto, el economistaFausto Spotorno, Director del Centro de Estudios Económicos de OJF, enumeró los motivos detrás del movimiento del tipo de cambio y adelantó escenarios de cómo responderá el mercado tras los comicios.

"El dólar depende mucho de la confianza de entrada de capitales. Si una economía genera mucha confianza y donde entran muchos capitales, el tipo de cambio va a tender a estar bajo. Y si una economía genera desconfianza y salen los capitales, el tipo de cambio va a tender a estar alto", planteó en diálogo por Radio Rivadavia. "Argentina todavía no ha mostrado entrada de capitales", agregó.

Otro punto que señaló Spotorno fue la rápida caída de la entrada de dólares por parte de la liquidación del agro y las exportaciones. Y lo atribuyó a la baja temporal de las retenciones: "Eso hizo que muchos agropecuarios adelantaran exportaciones. El dólar empieza a subir al mismo tiempo que se recomponen las retenciones".

El tercer impacto, según su mirada, "es este momento político". "Si vos tenés un programa económico creíble, que puede funcionar a largo plazo, el mercado va a analizar qué tan probables es que ese programa económico siga o no funcionando. Y ahí es donde se juega la cuestión electoral", explicó.

"Si pensamos que este tema de los audios puede dañar las probabilidades de que el programa económico funcione bien y que se puedan hacer todas las cosas que todavía hay que hacer, entonces ahí empiezan las dudas y caen las bolsas, los bonos y sube el dólar. ¿Por qué? Porque hay dudas de que este ruido político pueda llegar a perjudicar al Gobierno o generar cierto incendio en los mercados. Y eso es lo que estamos viendo en este momento", advirtió.

Respecto a qué puede pasar después de las elecciones, el especialista marcó dos escenarios: mejoras económicas si el gobierno logra buenos resultados o incertidumbre ante un revés del oficialismo.

"No es que la oposición tiene un programa alternativo, no es que hay otra cosa. Entonces, si ves estos dos escenarios, claramente que están todos muy preocupados. Y me parece que eso es lo que hoy estás viendo. Ponele que el impacto de todo este ruido político sea bajo en términos electorales, pero el problema es que el signo de pregunta puede ser cualquier cosa. El escenario malo es muy malo y ahí estamos parados", aseveró.

En qué recomienda invertir Spotorno para "estar cubierto" frente a la volatilidad del dólar

Consultado sobre cómo puede resguardarse la gente en un contexto de volatilidad cambiaria e incertidumbre, Spotorno consideró que las estrategias dependerán del "grado de audacia" de los inversores.

Acto seguido, denominó a la diversificación de las carteras como una "regla súper importante" para maximizar la rentabilidad: "No pongan los huevos en la misma canasta, siempre es una buena recomendación".

"Si vos estás muy preocupado, comprar dólares y dormir tranquilo. Pero no te pierdas las tasas, te están pagando las tasas fenomenales a corto plazo. Entonces, mi recomendación es diversifica: un poco en plazo fijo, un poco en dólar", destacó.

Para un perfil más agresivo, una alternativa que vio interesante son las letras y los fondos comunes de inversión.

"Con un poco en tasas y un poco de dólar, deberías estar bastante cubierto de esa manera y aprovechar un poquito las otras tasas que te están ofreciendo", completó.