En esta noticia

La Bolsa de Moscú (MOEX) permanecerá cerrada este lunes y martes, cumpliendo así más de una semana consecutiva sin operaciones. La plaza bursátil de la capital rusa alcanzará así el período de clausura más largo de su historia, superando incluso a aquellos cierres registrados durante la crisis económica de 1998.

"Por decisión del Banco de Rusia, no habrá sesiones de negociación ni liquidaciones en todos los mercados de la Bolsa de Moscú del 5 al 8 de marzo de 2022", confirmó la autoridad monetaria de ese país. Recién el miércoles 9 de marzo, antes de las 9 de la mañana hora de Moscú, se informará si se retoma la operatoria bursátil.

El cierre de la plaza financiera moscovita se da en medio de la escalada de la guerra entre Rusia y Ucrania, y la acumulación de sanciones económicas impuestas por parte de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y buena parte de la comunidad financiera internacional.

Entre las sanciones salientes de la última semana se destacan la desconexión de siete bancos rusos del sistema SWIFT y la decisión de MSCI de reclasificar a Rusia a la categoría de "Standalone", luego de que inversores institucionales internacionales hayan indicado que "no se puede invertir" en Rusia.

También la determinación que tomó London Stock Exchange Group (LSEG), el operador de la Bolsa de Londres, que suspendió la negociación de los títulos depositarios representativos de acciones extranjeras (GDR) de 35 compañías rusas o fuertemente vinculadas a este país, incluyendo los certificados de compañías como Gazprom, Sberbank, Lukoil o Rosneft.

La decisión del mercado londinense secundaba la adoptada por la Bolsa de Fráncfort, donde Deutsche Borse suspendió la negociación de títulos representativos de acciones de 16 empresas vinculadas a Rusia.

Visa y Mastercard suspenden operaciones

Las firmas de pagos estadounidenses Visa y Mastercard anunciaron el sábado que suspenderían sus operaciones en Rusia debido a la invasión de Ucrania y que trabajarían con clientes y socios para detener todas las transacciones allí.

En cuestión de días, todas las transacciones iniciadas con tarjetas Visa emitidas en Rusia ya no funcionarán fuera del país y las tarjetas Visa emitidas fuera de Rusia ya no funcionarán dentro del país, dijo la compañía.

"Nos vemos obligados a actuar tras la invasión no provocada de Rusia a Ucrania y los eventos inaceptables de los que hemos sido testigos", dijo en un comunicado Al Kelly, director ejecutivo de Visa.

La medida de las firmas de pagos, informó Reuters, podría significar más perturbaciones para los rusos. Las sanciones occidentales sin precedentes impuestas a Rusia, agregaron desde la mencionada agencia, han congelado gran parte de los u$s 640.000 millones en activos del banco central del país, excluyó a varios bancos del sistema de pagos global SWIFT, e hizo que el rublo perdiera un tercio de su valor.