En esta noticia

Con la perspectiva del Gobierno puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre, la expectativa sobre la estabilidad del tipo de cambio sigue siendo materia de agenda para el electorado.

La promesa de campaña de Javier Milei acerca de una dolarización de la economía argentina permanece en la lista de debes del Ejecutivo. Sobre este punto tan sensible para los sectores productivos opinó Luis Secco -director de la consultora Perspectiv@s Económicas- en Ahora Play, al mismo tiempo que apuntó contra la parsimonia del Palacio de Hacienda para profundizar los deseos del Presidente en materia cambiaria.

En primer término, Secco entendió que esta "economía encorsetada", sumada al "ancla" que implica tener bandas cambiarias, es un problema para el Gobierno: "El miedo a flotar es paralizante y por eso el mercado le juega en contra".

¿Habrá dolarización? La tajante respuesta de Secco

Una especulación que hoy levanta un velo de sospecha para el equipo económico es el de la dolarización. Sin embargo, el economista no titubeó: "¿Cómo puede haber dolarización con cepo? Es imposible. Para que haya dolarización hay que levantar el cepo".

En ese sentido, y ante la inquietud de su interlocutor, Secco expresó, como tantos otros colegas, que para dolarizar hay que tener dólares que hoy el Gobierno no posee.

"Si vos hacés todas tus tareas, vos podés tener tu propia moneda", esgrimió, mientras que también conjeturó que "pudiera haber una estrategia mayor" proveniente de los lazos con Estados Unidos.

Dolarizar no, pero casi: ¿un punto intermedio es posible?

Otro eje central de la entrevista de Secco pasó por el relucido vínculo vigente entre nuestro país y la administración Trump.

Si bien, como el propio consultor destaca, no hay dólares para dolarizar la economía, hay un gris del que se puede valer Milei y que mantendría conforme a sus socios del Norte.

"Quienes asesoran al Presidente tienen la idea de que se puede dolarizar solo la circulación monetaria; con lo cual ahí te hacen falta muchos menos dólares que si vas dolarizando los encajes de los bancos, los depósitos transaccionales", manifestó el director de Perspectiv@s Económicas.

Pese a ello, Secco fue enfático a la hora de remarcar que "no solo se puede dolarizar el circulante, sino también tener que dolarizar el encaje de los bancos que son el respaldo de los depósitos que antes estaban en pesos y ahora van a estar en dólares".

Es este el motivo por el que para intervenir con dólares la economía, así sea solo el circulante de dinero, es necesario un "colchón" para poder aplicar las medidas necesarias.

La gobernabilidad es otra cuestión sensible en este asunto, puesto que para una reforma de estas características, el Ejecutivo precisa la venia de la oposición y respaldo parlamentario en el Congreso, con el que hoy día no cuenta.