En esta noticia
Los bonos soberanos cerraron el lunes con una foto pareja y sin sobresaltos, en una jornada donde el mercado ratificó la calma de las últimas semanas.
La curva ley extranjera mostró movimientos mínimos: pequeñas bajas intradiarias de entre -0,1% y -0,3%, pero con precios firmes y todavía muy arriba en el recorrido mensual.
Los Bonares operaron con una dinámica similar: leves rojos en el día pero con la estructura general bien anclada. El AL29 y el AL30 retrocedieron entre -0,1% y -0,5%, mientras que el AL35 y el AL38 mostraron una performance más estable.
El contraste llegó por el lado de los rendimientos: los Globales cerraron con tasas entre 8,5% y 10,3%, mientras que los Bonares se ubicaron un escalón más arriba, en el rango 10%–11,3 por ciento. Fue un cierre tranquilo para la deuda soberana. El riesgo país se consolida por arriba de los 600 puntos básicos.
Según Nicolás Cappella, de IEB, el mercado cambiario cerró una rueda con leves bajas, con un tipo de cambio que “ya perforó los $ 1400 y terminó la rueda en $ 1385”.
Sobre la curva en pesos, advirtió que podría enfrentar más dificultades para seguir comprimiendo tasas: “al precisarse más pesos, puede haber una merma en la demanda de títulos”. Por eso, la licitación de la semana próxima será clave para ver “si se acaba o no el punto anker y qué tasas termina convalidando el Gobierno”.
En el frente fiscal, Cappella remarca que los datos publicados hoy confirman que “seguimos con superávit primario y financiero”, y que la disciplina fiscal “sigue siendo el ancla principal del programa”.
Finalmente, señala un condimento político relevante: el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, decidió que sus cuatro diputados formen un bloque interno por fuera de Unión por la Patria.
Para Cappella, esto muestra que “las negociaciones para aprobar el presupuesto y las reformas ya comienzan a tomar lugar”, y anticipa que diciembre será un mes de fuerte movimiento político.
ADR y acciones
Sin embargo, para la renta variable no fue una buena sesión dada la dinámica global para los activos de riesgo. En Wall Street, los papeles de empresas argentinas caen más de cinco por ciento. Lidera la baja Edenor (-5,1%); Supervielle (-4,7%) y Banco Macro (-3,6%).
En Buenos Aires, también cae el S&P Merval y medido en dólares cae cerca de 2% y por debajo de los u$s 2000. Fue una sesión en su mayoría roja para las acciones del Panel Líder: la que más cayó fue Supervielle -5,1%; Edenor -5% y Aluar -4,5 por ciento.
Wall Street, en picada
La venta masiva de acciones en Estados Unidos este lunes pone al S&P 500 y al Nasdaq Composite a cerrar la sesión por debajo de niveles técnicos clave.
El S&P 500 cae 1,1% hasta los 6.657, ubicándose por debajo de su promedio móvil preliminar de 50 días (6.708,39). El índice va camino a romper su racha más larga por encima de la media de 50 días desde las 149 ruedas consecutivas que terminaron el 26 de febrero de 2007.
El Dow Jones y el S&P 500 se encaminaban este lunes a su tercera sesión consecutiva de pérdidas.
El Nasdaq Composite retrocedía 1,2% hasta alrededor de 22.621, también por debajo de su promedio móvil preliminar de 50 días (22.855,22). Está encaminado a quebrar su racha más prolongada por encima de ese nivel desde las 187 ruedas que terminaron el 2 de octubre de 1995.
Bitcoin cayó a un mínimo de seis meses por debajo de los u$s 93.000, presionado por la liquidez más ajustada, los elevados saldos de caja del Gobierno estadounidense y el cambio en las expectativas de tasas, según señalaron analistas.
Strategy, la empresa de Michael Saylor, sumó 8.178 BTC por u$s 836 millones la semana pasada, llevando sus tenencias a 649.870 BTC (u$s 61.700 millones), con ganancias no realizadas de unos u$s 13.300 millones.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos














