El Banco Nación, que siempre pica en punta al ser la entidad del Gobierno nacional, bajó la tasa de plazo fijo al 36%, mientras las activas de la cartera general las redujo del 68% al 54%. Todo comenzó con el Banco Central (BCRA), que redujo sensiblemente el tipo de interés en la previa a la licitación y disparó una fuerte compresión de la curva pesos a tasa fija. "El Central aprovechó el shock de expectativas generado por los anuncios del Tesoro estadounidense para recortar otros 1000 puntos básicos la tasa de política monetaria de facto y llevarla 4 puntos por debajo de la última tasa de Lefi", indicó un informe de la consultora 1816. "Con este movimiento, la curva soberana de tasa fija, que el martes estaba en línea con la licitación del 10 de septiembre, comprimió fuerte y las Lecap 2025 cerraron por debajo de 3,4% de tasa efectiva mensual", revelaron. Automáticamente, la caución a 1 día ajustó a la zona de 23%, a una tasa real de 1,9%, en línea con la última inflación, y disparó un rally en la curva tasa fija. En promedio, los rendimientos cayeron al 3,34%, estratégicamente justo antes de la licitación, por la cual había incertidumbre tan sólo dos días atrás. La mayor suba se dio en el tramo largo (Boncap), sin embargo, nuevamente fueron los CERs los que se destacaron con avances de entre 1% y 7% y rendimientos que cayeron al 17% real en la parte media, aún altos en un contexto de normalización. En Delphos Investment estiman que continuará el relajamiento monetario observado en las últimas semanas, con una reducción del BCRA de la tasa tomadora en simultáneas del 45% al 25% TNA, y la inyección de liquidez a través de compras de dólares por parte del Tesoro o del Central para remonetizar una economía con un faltante de pesos. También podría registrarse una baja gradual de los encajes: "Todo ello sería consistente con una reducción paulatina de las tasas en pesos, ya visible en estas semanas que, por paridad de tasas, debería trasladarse a menores tasas en dólares", señaló el informe de 1816. Consideran que la caída del tipo de cambio en las últimas ruedas y el aumento de la brecha, impulsados por ventas en el MULC y la posterior dolarización vía MEP del agro, brindan un buen punto de entrada para abrir posiciones en bonos dollar linked. Asimismo, ven oportunidad para rotar de CER a Bopreal, dado que estos últimos quedaron relativamente baratos, con un tipo de cambio real MEP de indiferencia en $ 1450 para fines de 2026, que luce algo bajo.