

En esta noticia
Los trabajadores suelen recibir sus salarios a fines o principios de cada mes. Justamente, una vez depositada la remuneración, los primeros movimientos de dinero se ven afectados por el pago de las cuentas.
El alquiler, el resumen de las tarjetas, la factura luz y el gas son los primeros pagos que realizan los argentinos durante los primeros días del mes.

Ante el constante aumento de preciosen alimentos y servicios, existe un truco de inversión para ahorrar en el pago de cuentas que no requieran una inversión elevada (por ejemplo, la luz).
Según explicó nati.finanzas, esto se puede lograr mediante el depósito del sueldo en fondos de inversión, los cuales permiten ingresar y retirar dinero cuando el usuario desee.
¿Qué es un fondo común de inversión?
Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) es un método para generar ingresos extras, a través de inversiones. Sin embargo, este método de ahorro no se trata de una persona física o jurídica, sino es el patrimonio que se conforma por grupos sociales.

No obstante, la principal diferencia que se encuentra con el plazo fijo, es que los fondos de inversión ofrecen diversificación a la hora de invertir en acciones. También, el ahorrista tiene el beneficio de retirar el dinero antes que finalice el mes o cuando guste.
¿Cuáles son los fondos de inversión a corto plazo?
Una de las opciones son los fondos de liquidez, mediante los cuales se puede acceder de forma fácil y sencilla al dinero en el corto plazo.
Por lo general, se compone de activos líquidos, bonos y seguros. No obstante, generan utilidad para las personas y empresas en lo que respecta a mantener su dinero inmediato o invertirlo por un período breve de tiempo.

Desde la perspectiva de nati.finanzas, "el riesgo es muy bajo, por lo cual la rentabilidad es muy baja. Lo que tiene es que podés ingresar y retirar el dinero cuando quieras".
Mediante esta alternativa, los usuarios podrán ahorrar en la factura de la luz y gas (por ejemplo), invirtiendo y retirando el dinero en un plazo muy corto de tiempo sin la necesidad de utilizar tu sueldo.













