En esta noticia

Los bonos soberanos cerraron el viernes con una rueda mucho más calma después de dos semanas de vértigo. Los Globales desaceleraron y mostraron algunas bajas marginales en toda la curva: el GD29 y el GD30 retrocedieron apenas, mientras que los tramos medios y largos también corrigieron en forma tenue.

No hubo ventas agresivas, pero sí la típica pausa de fin de semana tras una escalada tan rápida. En contraste, los Bonares volvieron a mostrar un comportamiento superior: el AL29 y el AL35 cerraron en verde, y el AL41 volvió a destacarse con una suba sólida.

En el balance semanal, las dos curvas cerraron con ganancias sólidas. Los Globales avanzaron hasta 11%, con el GD35 y el GD41 entre los más fuertes. Fue una semana de compresión de spreads, mejora del apetito por riesgo argentino y entrada de flujo externo que aprovechó la ventana de calma global.

Los Bonares, por su parte, tuvieron una performance todavía más agresiva: la curva subió hasta 12,5%, con el AL35, AL38 y AL41 como los grandes ganadores. Así, el riesgo país recortó, pero no alcanzó para cerrar por debajo de los 600 puntos básicos.

Mundo dólar

Nicolás Cappella, de IEB, describió una rueda cambiaria con leves bajas en el tipo de cambio, que deja al oficial rozando los $ 1400 sobre el cierre de la semana.

En la curva en pesos, los bonos a tasa fija cerraron devengando por el fin de semana, mientras que los CER devolvieron una parte de la suba reciente.

“El dato clave es la licitación de fin de mes: el Tesoro enfrenta un vencimiento de $14 billones en manos de privados, a lo que se suma el fin de la medida de encajes transitorios el 28 de noviembre y la estacionalidad de diciembre, un mes donde la demanda de pesos para transacciones sube y reduce el apetito por títulos”, comentó Cappella.

ADR y acciones

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street borraron el arranque negativo y subieron con fuerza. Sucede que mejoró el clima en esa plaza que pasó de rojo a verde en minutos tras un desarme del “trade” de la inteligencia artificial.

Las acciones argentinas en Nueva York subieron más de 4% y encabezó la suba Edenor (+4,1%); YPF (+4,1%) y Supervielle (+4%).

En la plaza local, el S&P Merval también subió con fuerza en más de tres por ciento. La acción que más trepó fue Aluar (+12,8%). Fue una sesión toda verde para el panel líder.

En Wall Street mejoró el clima

El S&P 500 y el Nasdaq subieron en una sesión volátil este viernes, después de una ola de ventas en el sector tecnológico, mientras los inversores ponen la mirada en los resultados trimestrales de Nvidia de la próxima semana y temen que la Reserva Federal decida postergar un recorte de tasas en diciembre.

El Dow Jones logró recuperar parte de las pérdidas, aunque seguía en terreno negativo, después de que los tres principales índices de Wall Street cayeran más del 1% en las primeras operaciones de la sesión.

En los últimos días, los inversores se mostraron inquietos por el ritmo de los recortes de tasas y por las valuaciones elevadas de los gigantes de la inteligencia artificial, responsables de buena parte de las ganancias del mercado estadounidense en los últimos años. Nvidia, Palantir, Microsoft y Tesla subían más de 1% cada una hacia el final de la mañana.

Las expectativas de que la Fed recorte las tasas en su reunión de diciembre se desinflaron en los últimos días ante señales de inflación persistente, impulsada en parte por los aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump.

La probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos cayó por debajo del 50%, desde el 67% de la semana pasada, según la herramienta FedWatch de CME Group.