

Recientemente, el Gobierno anunció un conjunto de medidas destinadas a incentivar a los ciudadanos argentinos a volcar al mercado formal los ahorros que poseen fuera del sistema bancario, a menudo denominados "dólares del colchón".
Este programa, presentado con el lema "Tus dólares, tu decisión", busca reducir la carga regulatoria y flexibilizar los controles fiscales para facilitar la movilización de fondos.

El titular de Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, fue una de las figuras encargadas de explicar el alcance de estas nuevas disposiciones, junto con Luis Caputo.
¿Cuánto se puede depositar sin problemas actualmente?
Según lo detallado en la conferencia de prensa del Gobierno Nacional para compartir todas las nuevas medidas que conforman el nuevo plan de ARCA, se detalló que actualmente es posible depositar el monto que se quiera por debajo de u$s 5000.
"La UIF está trabajando en una nueva reglamentación para adecuar ese estándar a los estándares internacionales y a los de la región que todos hablan, y establecen en u$s 10,000", se detalló.
¿Cuáles son los nuevos límites de ARCA?
Las medidas también incluyen un considerable aumento en los montos mínimos a partir de los cuales los bancos y otras entidades deben reportar operaciones a ARCA.
Este incremento en los umbrales de reporte, medidos en pesos, refleja la magnitud de la desregulación implementada para facilitar la formalización de fondos:
- Transferencias y acreditaciones bancarias: el piso para el reporte se eleva a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas.
- Extracciones de efectivo: solo se informarán aquellas que superen los $ 10.000.000 para personas físicas y jurídicas. Antes, se registraban extracciones de montos mucho menores.
- Saldos bancarios al cierre de mes: el nuevo piso es de $ 50.000.000 para personas humanas y $ 30.000.000 para jurídicas.
- Plazos fijos: el umbral para personas físicas pasa de $ 1.000.000 a $ 100.000.000, y a $ 30.000.000 para jurídicas.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: el reporte se incrementa de $ 2.000.000 a $ 50.000.000 para usuarios particulares y $ 30.000.000 para empresas.
- Tenencias en Alycs: solo se informarán posiciones que superen los $100.000.000 para personas humanas y $ 30.000.000 para jurídicas.
- Operaciones comerciales: el límite se fija en $ 10.000.000 para cualquier medio de pago, sin necesidad de identificación previa, a diferencia de los umbrales anteriores mucho menores., se eliminaron diversos regímenes informativos que obligaban a reportar operaciones como compras con tarjeta de débito/crédito/billeteras virtuales, operaciones notariales (CITI Escribanos), compra-venta de vehículos usados, pago de expensas, Código Oferta de Transferencia de Inmuebles y consumos relevantes de servicios públicos

Además de estos aumentos en los umbrales, se eliminaron diversos regímenes informativos que obligaban a reportar operaciones como compras con tarjeta de débito/crédito/billeteras virtuales, operaciones notariales (CITI Escribanos), compra-venta de vehículos usados, pago de expensas, Código Oferta de Transferencia de Inmuebles y consumos relevantes de servicios públicos













