El dólar subió este martes tras la baja que marcó en la jornada previa, aunque, a lo largo del día menguó la suba inicial. Así, el mayorista cerró a $ 1470 para la venta, de modo que marcó un alza de $ 25 (+2,4%), aunque llegó a los $ 1480 en la rueda. En tanto, el minorista trepó $35 (+2,4%) hasta los $ 1495 en el Banco Nación, luego de corregir un alza mayor que lo llevó hasta los $ 1505 más temprano. El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 571,6 millones y en futuros u$s 2766 millones. El dólar MEP, en tanto, trepó 2,2% hasta los $1470 y el Contado Con Liquidación escaló 2% a $ 1483, mientras que el dólar blue subió 0,7% hasta los $ 147. Se puede observar que todos los tipos de cambio rebotaron y la presión alcista se sintió en la City, pese al mejor clima financiero que se vio este lunes tras el triunfo electoral del Gobierno en las legislativas. Y los analistas ven varios elementos que ayudaron a generar esta tendencia, aunque el más fuerte es la licitación del bono dólar linked prevista para este miércoles por parte del Tesoro. Sin embargo, no es la única. "Hoy, como ayer, la volatilidad y cambios de tendencia en un escenario que tuvo impacto por algunas coberturas que impulsaron subas en el inicio y mejora de la oferta sobre el final con una baja de la cotización que, de todos modos, quedó arriba del cierre de ayer", analiza Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, sobre la dinámica diaria. Este lunes el dólar había cedido 3,8% y cerró en $ 1460 el minorista y $ 1435 el mayorista. Se observa menos oferta y la demanda se mantiene firme pese a la fuerte dolarización que hay ya en el mercado local, eso presiona al alza al dólar. "Creo que sigue la inercia de ayer, con recomposición de posiciones que impactan en el mercado, además, estamos en el último tramo del mes y siempre en esos días la demanda por cobertura aumenta", analiza Quintana. El analista considera que "algunos que están comprados se resisten a asumir la pérdida vendiendo y, por supuesto, también está el cierre de mes en los mercados de futuros". Por su parte, Sebastián Menescaldi, economista y co director de Eco Go, apunta que "muchos operadores habían vendido de $ 1600 el viernes y ahora recompran a un precio más bajo", pero también estamos en una jornada en la que se fija precio para el bono dólar linked que se licitará este miércoles, por lo que hay interesados en que esté elevado el precio. "La demanda de dólares oficiales hoy es por el cierre del sintético de D31O5. Muchos vendieron toneladas de dólares contra cobertura del dólar linked D31O5 para hacer tasa. Hoy están dando vuelta ese trade, por eso vemos demanda de dólar oficial que debería terminar hoy probablemente", dice en un posteo de la red social X Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital. En tanto, para el economista Pablo Ferrari, el dólar tiende a subir más allá de este elemento circunstancial de la licitación y esto está en línea con los pronósticos de expertos internacionales. "Más allá de lo que se decía de que si ganaba Milei el dólar no iba a subir, lo cierto es que el tipo de cambio está barato y llegará seguramente a los $ 1700, en línea con lo que anticipó Morgan Stanley y Orlando Ferreres, entre otros", indica.