El dólar subió otra vez este miércoles, aunque no muy fuerte. En el segmento mayorista, trepó 0,5% hasta los $1.414,5 para la compra $ 1423,5 para la venta, su valor nominal más alto. Así, se ubicó 3,6% abajo del techo de la banda, que el mercado calcula en torno a los $ 14719. El mercado se pregunta su encontró algo así como un equilibrio (que aún parece frágil) en torno a estos niveles o no. La suba también se vio reflejada en el minorista, donde el promedio de entidades financieras marcó los $ 1382,5 para la compra y $ 1433,8 para la venta y en elBanco Nación (BNA) operó a $ 1385 y $ 1435 para la venta, con un alza de 0,7%. Los financieros, en tanto, anotaron una leve baja. El MEP cedió 0,8% a $ 1422 y el Contado con Liquidación (CCL), perdió 0,8% a $1.426. El dólar blue, por su parte, operó sin cambios en $1.385. "La dinámica de corto plazo parece haber encontrado un equilibrio, frágil, en los $1430 aproximadamente. A ese nivel ingresó oferta de dólares el Banco Central (BCRA) pudo descomprimir la tasa", analiza Leo Anzalone, director de CEPEC. Se refiere a que el regulador monetario bajó las tasas de pases hasta el 35% este miércoles en línea con lo que había hecho el día anterior, cuando la recortó al 40%, desde el 45%. Con esta jugada, el BCRA busca bajar las tasas de los instrumentos de corto plazo para que no le hagan tanta presión a la hora de colocar deuda. De hecho, un view del equipo de Research de PUENTE sobre la licitación de este miércoles señaló que "el rollover no sería completo, dado el faltante de liquidez, pero estuvo cerca de completar lo que vencía". Explica que, para eso, "el Tesoro tuvo que pagar un premio considerable para obtener esa suscripción". Y advirtieron: "La pregunta es si el Gobierno estará satisfecho con liberar pesos al mercado o tomará alguna medida como en las licitaciones anteriores". Recordemos que implementó ajustes en las exigencias de encajes para los bancos, que se encuentran en su mayor nivel en 32 años y están en el 53,5%. También les habilitó la posibilidad de conformar encajes con bonos TAMAR, que las entidades se vieron obligadas a comprar en una licitación expres, que hizo el Tesoro. El Gobierno está muy enfocado en controlar la liquidez del mercado para sacarle presión al dólar y evitar lo más posible tener que intervenir en la plaza. De hecho, desde PxQ, Pedro Martínez Gerber señaló a este medio que estiman "que el Tesoro no intervino de forma significativa esta semana". Según los cálculos de la consultora, puede ser que haya vendido en torno a u$s 30 millones el lunes, pero no más que eso. "Tuvimos algo de oferta genuina en el mercado oficial, eso ayudó a balancear el mercado. Por otro lado, el BCRA modificó la política monetaria sin anunciarlo", señaló Martínez Gerber. Explica que lo que hace es intervenir en las ruedas simultáneas de BYMA para tomar pesos y, a través de ese mecanismo, bajó la tasa de interés. "Eso se trasladó a la tasa de caución, lo que ayuda a ordenar la curva de pesos y eso, a su vez, colabora en la estrategia cambiaria de corto plazo", detalla. Sin embargo, advierte que eso no soluciona nada estructural, lo que hace es ayudar al Gobierno a bajar la volatilidad en esta semana.