

El oro extendió ayer su carrera alcista y quebró otro récord mientras la plata, el platino, el paladio y el cobre también alcanzaron nuevos picos para el año. El metal dorado perforó el techo de los u$s 1.150 la onza troy, considerada la siguiente marca clave en el rally, para alcanzar el récord de u$s 1.152,74 la onza, antes de retroceder para quedar en u$s 1.148, porque en EE.UU. se anunciaron datos económicos decepcionantes.
“El oro está encontrando fuerte respaldo aunque el dólar no pasa la barrera de u$s 1,50 contra el euro , dijo Walter de Wet, estratega de commodities de Standard Bank, quien señaló que esto impulsa a los otros metales preciosos.
La plata trepó ayer 1,5% para quedar en u$s 18,67 la onza tras alcanzar en la jornada su pico para 2009 en u$s 18,83. El platino y el paladio también alcanzaron marcas récord porque Johnson Matthey, la firma de refinación de metales preciosos, dijo que espera cierta recuperación en la demanda por parte de las automotrices para el año próximo.
Pero el metal que en los últimos días ha captado la atención de los inversores en los mercados de commodities es el cobre.
El precio de este metal alcanzó ayer por tercer día consecutivo su pico más alto para 2009, al cotizarse a u$s 6.926 la tonelada. Esta tendencia alcista se debe a las especulaciones sobre la posibilidad de que China se esté preparando para permitir que su moneda se aprecie contra el dólar.
Hasta hace poco, los operadores especializados se preguntaban si la demanda china de cobre podría llegar a debilitarse, ya que los analistas estiman que los inventarios de este metal en el país (tanto los informados oficialmente como los no informados) se incrementaron en alrededor de 700.000 toneladas en 2009.
Sin embargo, un yuan más fuerte abarataría las importaciones de cobre. Por otra parte, los operadores han señalado que fue para esta época que el año pasado las compañías de comercio exterior chinas comenzaron a comprar cobre a granel, aunque en ese entonces los precios estaban mucho más bajos.
Leon Westgage, analista de Standard Bank, dijo que si el gobierno chino permite la apreciación del yuan, los commodities denominados en dólar se harán más baratos para los consumidores chinos, lo que potencialmente impulsaría una mayor actividad de compra de materias primas.
El resto de los metales básicos ha seguido recientemente la misma tendencia que el cobre debido a la preocupación entre los operadores por los potenciales trastornos en la producción y el transporte en China, donde las provincias del centro y norte del país han sido golpeadas por las peores tormentas de nieve en 60 años.










