En esta noticia

La nueva reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito establece que un grupo de conductores quedará exento de pagar ciertas multas a partir de agosto.

Los titulares de los vehículos deberán verificar que las infracciones se encuentren dentro de los plazos establecidos por cada jurisdicción para evitar el pago de sanciones.

¿Cuáles sanciones perderán su validez a partir de agosto 2025?


Las multas de tránsito en Argentina prescriben cada dos o cinco años, según su gravedad.

La Ley de Tránsito 24.449 establece que los conductores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con sanciones leves dejarán de pagar tras dos años.

En el caso de infracciones graves o que pongan en riesgo la vida de otros, se deberá esperar cinco años. Los residentes de la provincia de Buenos Aires (PBA) tienen los mismos plazos que los de la Ciudad Autónoma.

Infracciones: ¿qué son las faltas leves y graves en la conducción?


Dentro de la lista de infracciones se encuentran:

Faltas leves

  • Estacionar en doble fila,
  • Exceder en 10% la velocidad permitida,
  • No respetar las señales de tránsito,
  • Manejar por veredas, andenes y zonas no permitidas.

Faltas graves:

  • Ignorar el semáforo en rojo,
  • Negarse a dar información,
  • Circular sin patente,
  • Conducir en contramano,
  • No usar el cinturón de seguridad.

¿Cómo solicitar la baja definitiva de una multa prescripta?


Los conductores deben solicitar la baja definitiva de la multa para que no figure como pendiente de pago una vez prescripta. Pueden hacerlo de forma presencial o virtual:

  • Presencial: sacar un turno y acudir a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) para pedir la baja.
  • Virtual: ingresar a la página oficial de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) y realizar la consulta con el bot. Luego, se llevará a cabo una audiencia virtual para resolver el caso.

Programa de educación vial y control de infracciones en rutas


La nueva reglamentación también contempla que los conductores que hayan acumulado infracciones menores podrán acceder a un programa de educación vial, lo que les permitirá reducir el tiempo de prescripción de sus multas. Este programa busca fomentar una conducción más responsable y disminuir la cantidad de infracciones en las calles.

Además, se implementará un sistema de notificación digital que alertará a los conductores sobre el estado de sus infracciones y los plazos de prescripción. Esto facilitará el seguimiento de las multas y permitirá a los usuarios gestionar sus obligaciones de manera más eficiente.