En esta noticia

Los hogares contemporáneos cada vez cuentan con menos espacio. Esta problemática se trasladó al baño, en donde muchos departamentos ahora optan por pasar del bidet para sumar un nuevo invento proveniente de Japón que conocidos por sus múltiples funciones.

Se trata de los washlets, también conocidos comoinodoros inteligentes, los cuales se convirtieron en la alternativa más elegida a la hora del cuidado personal y el ahorro de espacio.

Cómo funcionan los inodoros inteligentes

Los washlets fueron creados vez en Japón durante la década de 1980 por la empresa Toto, una de las compañías pioneras en estas tecnologías. Las mismas surgieron como una evolución del bidet europeo con nuevas funciones como:

  • Asientos calefaccionados
  • Chorros de agua regulados para la higiene
  • Tapas automáticas
  • Sensores de movimientos
  • Pantallas táctiles o controles remotos para manejar las funciones

Los inodoros inteligentes fueron creados para brindar soluciones a las familias. Son ideales para mejorar la higiene personal, reducir el contacto físico y ofrecer mayor comodidad.

Todas las ventajas del inodoro inteligente frente al bidet

AspectoInodoro inteligenteBidet tradicional
HigieneLimpieza más precisa con chorros de agua dirigidos y secado automático.Limpieza con agua tradicional sin secado.
ComodidadAsiento calefaccionado, control remoto, tapa automática.Requiere traslado desde el inodoro, sin funciones automatizadas
AccesibilidadIdeal para personas con movilidad reducida o discapacidadesPuede ser difícil de usar para personas con movilidad limitada
Consumo de aguaOptimizado para reducir el consumo.Gran consumo de agua.
TecnologíaDiseño compacto, todo en unoRequiere espacio adicional en el baño

Cuánto cuesta un inodoro inteligente y dónde comprarlo

Los inodorosinteligentes se ofrecen en diversas páginas de compra y venta online. Los modelos más básicos parten desde los $ 620.000, mientras que gran parte de los modelos promedian $ 1.000.000.