En esta noticia

La pandemia de COVID-19 nos mantuvo en vilo durante años, y cuando pensábamos que lo peor había pasado, una nueva variante emerge en el panorama global: Nimbus, oficialmente conocida como NB.1.8.1.

Esta subvariante de Ómicron ha sido designada como "variante bajo monitoreo" (VUM) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su alarmante velocidad de propagación. ¿Qué sabemos de Nimbus y cómo podemos protegernos?

¿Qué es Nimbus y por qué genera preocupación?

Nimbus (NB.1.8.1) fue identificada por primera vez en China a principios de 2025 y, en cuestión de meses, se extendió a más de 22 países, incluyendo naciones de Asia como India, Hong Kong, Singapur y Tailandia, así como el Reino Unido y Estados Unidos.

Su rápida dispersión es el principal motivo de alerta, lo que sugiere una mayor transmisibilidad en comparación con variantes anteriores.

Síntomas clave de la variante Nimbus, la nueva cepa de Covid

Si bien muchos de los síntomas de Nimbus son similares a los de otras cepas de COVID-19 -como fiebre, tos, fatiga, dolores musculares, congestión y dolor de cabeza-, esta variante presenta una característica distintiva: un dolor de garganta severo.

Las autoridades sanitarias europeas están advirtiendo que podría haber un aumento de las infecciones de Covid-19 en los próximos meses
Las autoridades sanitarias europeas están advirtiendo que podría haber un aumento de las infecciones de Covid-19 en los próximos meses

Los pacientes lo describen como una "garganta de cuchilla" o la sensación de "tragar vidrio", un dolor intenso y de aparición repentina.

Además, algunos afectados han reportado síntomas menos comunes pero llamativos, como una pérdida repentina del apetito y dolores musculares en áreas inusuales como la mandíbula o la parte superior de la espalda.

Gravedad de Nimbus

A pesar de su rápida propagación y el notable síntoma del dolor de garganta, las buenas noticias son que los datos actuales no sugieren que Nimbus cause una enfermedad más grave que las variantes previas.

Si bien se observó un aumento en los casos y hospitalizaciones en algunas regiones, no hay evidencia que vincule este incremento con una mayor severidad de la propia variante.

Nimbus y la vacunación contra el coronavirus

Respecto a la protección, las vacunas actuales contra el COVID-19, incluyendo los refuerzos más recientes (como los basados en la variante XBB), se espera que sigan siendo efectivas para prevenir casos graves de NB.1.8.1.

Sin embargo, es crucial que las personas en grupos de alto riesgo -mayores de 60 años, con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos o sin vacunas/refuerzos recientes- mantengan la guardia alta.

¿Cómo protegerte de Nimbus? Medidas preventivas

Ante la emergencia de Nimbus, es fundamental reforzar las medidas de prevención que ya conocemos:

  1. Realizate pruebas: Si presentás síntomas o estuviste expuesto a alguien con COVID-19, hacete una prueba lo antes posible.

  2. Aislate si estás enfermo: Para evitar la propagación, quedate en casa si no te sentís bien.

  3. Mantenete al día con las vacunas: Asegurate de tener tus dosis completas y los refuerzos recomendados, especialmente si sos parte de un grupo de riesgo.

  4. Usá tapabocas: En lugares concurridos o con poca ventilación, el uso de barbijos sigue siendo una herramienta eficaz.

  5. Asegura una buena ventilación: Abrir ventanas y puertas ayuda a reducir el riesgo de transmisión en espacios cerrados.

  6. Lavate correctamente las manos y con constancia.

Cabe señalar que la situación con Nimbus está en constante monitoreo. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias es clave para protegernos.