En esta noticia

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que se mantienen los controles habituales para las compras del exterior. Además, el Gobierno dio a conocer la lista de productos prohibidos que no pueden ingresar al país.

¿Cuáles son los objetos prohibidos para viajeros?

En su sitio oficial, ARCA informa que todos estos elementos no se pueden transportar por ser ilegales o peligrosos:

  • Material arqueológico y cultural.
  • Mercadería con finalidad comercial o industrial.
  • Estupefacientes.
  • Armas, explosivos (salvo autorización del ANMAC).
  • Electrodomésticos de línea blanca.

¿Qué dijo ARCA sobre las compras en el exterior?

Ante el previsto aumento del turismo por las vacaciones de invierno, la agencia de control informó que el régimen de equipaje sigue siendo el mismo y remarcó que las personas que ingresen al país solo deben realizar la declaración aduanera si superan la franquicia permitida.

El comunicado oficial señaló que también deben reportar al ARCA si se trasladan productos regulados por la Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) o si traen efectivo o instrumentos monetarios por un valor igual o mayor a 10.000 dólares.

La declaración puede hacerse mediante el formulario digital desde la web oficial para viajeros de ARCA o en las terminales de autogestión. En caso de no poder hacerlo de forma digital, se puede completar manualmente usando los formularios OM-2087/G5 u OM-2087/G6.

ARCA explicó que los topes de compras en el exterior se mantienen.
ARCA explicó que los topes de compras en el exterior se mantienen.

Al salir del país, los argentinos que viajen con bienes de origen extranjero deben declararlos con anticipación. Este proceso se hace mediante el formulario OM 121, que también puede completarse por Internet. Esta documentación también se debe presentar al regresar, ya que es personal e intransferible.

¿Cuáles son las franquicias vigentes para compras en el exterior?

ARCA recordó que las franquicias no fueron modificadas. Para los viajes por vía terrestre o fluvial, el tope es de u$s 300 en equipaje. En el free shop de llegada no hay límite, salvo en Puerto Iguazú donde se aplica un tope de hasta 500 dólares.

En los viajes por vía aérea o marítima, se mantiene un límite de 500 dólares en equipaje y otros u$s 500 en el free shop. Estos límites son mensuales y no acumulables.

Para los menores de 16 años se aplica el 50% del tope, es decir la mitad de los montos de la franquicia. Por eso, el máximo alcanza los 150 dólares vía terrestre y fluvial y llega a u$s 250 por vía aérea.