

Tirar el aceite usado de manera incorrecta puede traer graves consecuencias para el medio ambiente debido a sus altos niveles de contaminación.
Entre los principales problemas asociados al incorrecto descarte del aceite se encuentran la obturación de cañerías y desagües; y la degradación biológica de cursos de agua, entre otras.
Paso a paso para tirar el aceite usado
El usuario de la red social X @EstebanNavarroS compartió una técnica fácil para desechar el aceite de cocina usado sin contaminar. A continuación, te detallamos el proceso:
- Preparar un recipiente con papel de aluminio: lo primero que necesitás es un recipiente en el que puedas poner el aceite. Colocá papel de aluminio en el interior del recipiente, asegurándote de cubrir bien la superficie.
- Colocar el aceite caliente: luego de cocinar, colocá el aceite caliente de la sartén directamente en el recipiente con papel de aluminio. Tené cuidado de no quemarte durante este paso.
- Dejar que el aceite se solidifique: dejá el recipiente en un lugar seguro y esperá a que el aceite se enfríe y solidifique. Este proceso puede tardar unos minutos, dependiendo de la cantidad de aceite.
- Desechar el aceite solidificado: una vez que el aceite esté sólido, podés retirar el papel de aluminio con el aceite dentro y tirarlo en la basura común. De esta forma, evitás que el aceite líquido se vierta en el desagüe, contaminando el agua y el suelo.
Otras formas de tirar el aceite: llevarlo a centros de acopio
Otra opción ecológica y responsable es llevar el aceite usado a un centro de acopio cercano a tu hogar. Estos centros están diseñados para recolectar y reciclar el aceite de cocina, evitando su impacto negativo en el medio ambiente.
Podés buscar el centro de acopio más cercano a tu hogar a través de internet o preguntar en tu municipio. La Ciudad Autónoma de BuenosAires cuenta con diferentes puntos de recolección: podés llevarlo a los "Puntos Verdes Móviles" o a los "Puntos Verdes" con atención personalizada.

Darle una segunda vida al aceite usado
Una de las grandes cuestiones sobre el aceite de cocina es cómo darle una segunda vida. Además del reciclaje, podés considerar usar el aceite en la elaboración de jabones caseros o como lubricante para herramientas y bisagras. Estas alternativas son ecológicas, y también te permiten aprovechar al máximo este recurso antes de desecharlo.
Además, el aceite reciclado puede ser reutilizado en la fabricación de biocombustibles y productos de limpieza, generando un ahorro de recursos naturales y energéticos.
Con estos sencillos pasos y opciones, podés deshacerte del aceite usado de manera responsable y contribuir al cuidado del medio ambiente. Recordá que cada pequeña acción cuenta para preservar nuestro planeta.













