

Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en las tarifas de las líneas nacionales de colectivo que cruzan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Con esta suba, el pasaje mínimo se ubicará cerca de los $ 500.
El incremento es parte de lo dispuesto por la Resolución 77/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece un nuevo cuadro tarifario basado en la evolución del IPC. De acuerdo con los considerandos, la medida se apoya en el procedimiento establecido por el Ministerio de Transporte en 2022 y modificado en 2024, que autoriza revisiones bimestrales con un tope equivalente a la inflación acumulada entre una actualización y la siguiente..
Nuevo aumento: cómo quedan las tarifas
El nuevo esquema tarifario queda establecido de la siguiente manera:
- 0 a 3 km: de $ 451,01 a $ 494,75.
- 3 a 6 km: de $ 502,43 a $ 551,16.
- 6 a 12 km: de $ 541,13 a $ 593,61.
- 12 a 27 km: pasará a $ 636,11.

El incremento se aplica sobre una tarifa base que permanecía congelada desde julio y constituye una de las subas más importantes del año para el transporte automotor en la región.
Cuáles son los servicios involucrados
La medida impacta en más de 100 líneas nacionales que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer cordón del conurbano. Entre ellas figuran las líneas 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22 y 24, entre otras.
Para los pasajeros que realizan trayectos cortos, el incremento implica un alza promedio de $ 44 en el boleto más económico, lo que afecta directamente a quienes dependen del transporte público como único medio de movilidad.
Por su parte, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) advirtieron que, pese al ajuste, las tarifas aún no alcanzan a cubrir los costos reales del sistema. Además, señalaron que los subsidios se redujeron drásticamente respecto de los niveles de años anteriores.

La resolución también establece recargos diferenciales para los servicios expresos. Los que funcionan con la modalidad tradicional podrán incrementar sus tarifas hasta un 25%, mientras que los que circulan por autopistas tendrán habilitado un aumento de hasta el 75% sobre los valores generales.
Además, se remarcó que la tarjeta SUBE registrada continúa siendo obligatoria para acceder a la tarifa de tramo mínimo, y quienes realicen recorridos más extensos verán incrementos proporcionales mayores.















