

Mientras los casos de Covid 19 disminuyen, despiertan alarmas por el alza en los casos de la Gripe A. Desde comienzos de primavera los infectólogos detectaron un brote importante, en su gran mayoría del grupo A y después, del grupo B.
Según los números del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, hubo un aumento del 33% con respecto de años anteriores de cuadros de gripe y en la última semana se notificaron 845.523 casos de influenza.
Frente a este contexto, resulta imprescindible informarse acerca de los síntomas y las implicancias de la gripe para evitar una evolución del cuadro, en caso de contagio. A continuación, toda la información necesaria.
¿Qué es la gripe A?
Tal como indica la cartera de Salud, la gripe A es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa. Se presenta en forma aguda y es producida por el virus de la influenza; el más reciente fue el virus A H1N1.
Los casos se detectan en todos los grupos de edad, con el mayor número de muestras positivas en el grupo de entre 25 y 34 años y de 45 a 64 años.
Qué síntomas tiene la gripe A

Los síntomas de la gripe A son similares a los del coronavirus. Entre los más comunes se encuentran:
Fiebre mayor a 38°.
Tos.
Congestión nasal.
Dolor de garganta, de cabeza y muscular.
Dificultad para respirar.
Neumonía.
¿Cuánto duran los síntomas de la gripe A?
Según informó el ministerio de Salud, en la mayoría de los casos quienes padecen gripe A se recuperan en un máximo de dos semanas, sin tener que recibir un tratamiento. Sin embargo, esto no significa que haya que minimizar los cuidados.
El virus puede requerir hospitalización e incluso terapia intensiva, especialmente si se trata de pacientes que pertenecen a un grupo de riesgo. Es por esto que es fundamental realizar una consulta temprana.
Vacunas para la gripe A
Según los infectólogos, el aumento de casos de la gripe A se debe, en gran medida, a que la gente no vacunada. Sin embargo, hay vacunas gratuitas y estas cubren las dos variantes más comunes de la gripe A y B.
Para acceder a ellas, se puede asistir al vacunatorio del prestador de salud más cercano (excepto los dispuestos exclusivamente para Covid-19). Se recomienda llamar previamente para consultar horario de funcionamiento.
Los especialistas señalan que quienes deben vacunarse son: los niños de 6 a 24 meses, toda mujer embarazada, el personal de salud y los mayores de 65 años.













